Enviaron 300.000 cartas documento para iniciar el proceso de auditoría de las pensiones por invalidez
En total, el relevamiento involucrará a más de un millón de personas. Desde el Gobierno informaron que se asegurarán de que "el beneficio llegue exclusivamente a quienes lo necesitan".
El ministerio de Salud de la Nación envió 300.000 cartas documento a beneficiarios de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL) de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe, en un proceso de auditoría que involucrará a más de un millón de personas. Desde el Gobierno quieren cerciorar que todos aquellos que sean beneficiarios cumplan con los "criterios legales establecidos".
En línea con el objetivo de achicar el Estado que lleva cabo la gestión de Javier Milei, el Gobierno calcula que esta medida puede disminuir los costos de las pensiones: "Si las proyecciones realizadas por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se mantienen, se espera generar un ahorro de 900 mil millones de pesos para este año".
Mediante un comunicado, el ministerio de Salud informó que el proceso es presencial y obligatorio: "La primera etapa comprende el envío de cartas documento en las que se cita a los usuarios a presentarse a un turno asignado con un médico del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) para que presenten la documentación requerida y se realicen las entrevistas y controles necesarios para garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión".
"Luego, los profesionales de la ANDIS analizarán la documentación de cada usuario y, finalmente, emitirán los dictámenes y resoluciones determinando quiénes cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio", explicaron.
TE PODRÍA INTERESAR: Jorge Macri amplió la asistencia económica para las familias de policías caídos, en medio de la ola de crímenes a efectivos
No asistir al turno con el médico de PAMI puede llevar a la suspensión de la pensión, anunciaron. Sin embargo, dieron la opción de justificar la falta hasta 24 horas antes de la cita, siempre y cuando se presente la documentación necesaria. La cancelación se puede realizar vía mail o WhatsApp.
"El Ministerio de Salud firmó una serie de convenios específicos con la ANDIS y con PAMI para la contratación del servicio postal, la evaluación clínica de los beneficiarios y la implementación de los procesos administrativos necesarios para hacer efectivas las bajas", agregaron.
De acuerdo a lo expresado en el comunicado, la idea de la auditoría surgió en 2024 cuando detectaron "irregularidades" en las pensiones: "De las 22.417 pensiones auditadas el año pasado, solo el 20% cumplió con los requisitos establecidos, lo que evidencia la magnitud del problema. También se pudo detectar que 150 personas fallecidas y 212 presos cobraban una pensión por discapacidad. Incluso, el pasado octubre se logró capturar a 14 prófugos de la justicia que percibían este tipo de pensiones".
El ministerio de Salud espera haber evaluado la totalidad de las PNCIL en el primer semestre del 2025. A partir de allí establecerán quién es merecedor o no del beneficio.