Los aumentos que se esperan para abril: qué bienes y servicios subirán sus precios y tarifas
El cuarto mes del año llegará con alzas en electricidad, gas, agua y combustibles, entre otros. Los incrementos irán de 1% a más del 4%, según el caso.
A horas del comienzo de abril y en medio de la expectativa por el dato de inflación de marzo -que se conocerá el viernes 11-, ya comenzaron a circular los aumentos de precios que impactarán el próximo mes en distintos bienes y servicios.
En este marco, se esperan incrementos tanto en las boletas de electricidad y gas (en torno a un 2%) como en las de agua, aunque el Gobierno oficializó únicamente las subas de esta última. En ese caso, se aplicará un ajuste del 1%, que afectará de forma diferente según la zona.
Por ejemplo, de acuerdo a un comunicado de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la tarifa promedio para los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ubicará en $22.967.
TE PODRÍA INTERESAR: El efectivo se usa cada vez menos: el 65% de los clientes paga la propina de manera electrónica
En cuanto al transporte público, los colectivos de líneas urbanas e interurbanas que circulan por la misma región sufrirán aumentos de un 4,2%, número que surge de la última cifra de inflación más un 2%. De esta forma, el boleto mínimo (0 a 3 km) con tarjeta SUBE registrada costará $425,57; el que se paga para viajar de 3 a 6 km, $474,09; de 6 a 12 km, $510,61, y de 12 a 27 km, $547,17.
Sin embargo, para quienes paguen con el plástico sin nominar, el alza será de $676,66 y $927,72. Asimismo, seguirá vigente el descuento del 55% correspondiente a la tarifa social, que dejará el pasaje base en $191,51 para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
En el caso de los combustibles, aunque no se informó oficialmente cuál será el incremento, se estima que las naftas y el gasoil subirán el próximo martes 1° alrededor de un 2% promedio.
Por su parte, las principales empresas de medicina prepaga aplicarán en sus facturas aumentos de entre 1,75% y el 2,9%, según informaron las propias compañías a sus afiliados.
También se esperan, como cada mes, subas en los precios de los alimentos. Se prevé que el alza será menor al 3,8% promedio registrado por consultoras en marzo, que impactaría en el dato de inflación que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el 11 de abril.
Al respecto, se estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del año podría ubicarse por encima del 2,4% registrado en febrero.