Tras el escándalo en Maschwitz, otro grupo de alumnos planeaba un tiroteo en una escuela de la zona
En Matheu, otra localidad del partido de Escobar, un padre del colegio secundario Fray Luis Beltrán delató que, a través de WhatsApp, varios estudiantes pretendían realizar un ataque con armas de fuego.
A una semana del escándalo que sacudió a la comunidad educativa de Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, otro colegio de la zona volvió a quedar en el centro de la escena. Esta vez, la Justicia de Responsabilidad Juvenil investiga a un grupo de alumnos de la escuela secundaria Fray Luis Beltrán, de la localidad de Matheu, por planificar un presunto tiroteo dentro del establecimiento.
La situación encendió las alarmas en los padres y autoridades, y durante la mañana del viernes se realizó un operativo preventivo en la puerta del colegio con agentes de la policía municipal. Varios adultos decidieron no enviar a sus hijos a clases, ante el temor de que pudiera producirse algún incidente.
El presunto intento de ataque fue descubierto de forma similar al caso de Maschwitz. Fueron los propios padres quienes, al revisar los mensajes que circulaban en los grupos de WhatsApp de sus hijos, detectaron lo que parecía un plan para llevar a cabo un tiroteo escolar.
Una madre, alarmada por el miedo que su hijo expresó ante la posibilidad de que ocurriera un tiroteo, decidió alertar a otros padres y radicar una denunciar la situación ante la Justicia.
TE PODRÍA INTERESAR: El detenido por el crimen de un conductor en Parque Chacabuco tenía tres antecedentes por robo en los últimos meses
La fiscal Josefina Selleart, a cargo del Fuero de Responsabilidad Juvenil N°2, inició una causa bajo la carátula "averiguación de ilícito". Entre las primeras medidas ordenadas se incluyeron el resguardo de capturas de pantalla de los chats y la toma de declaraciones testimoniales a directivos y padres del colegio. También se reforzó la seguridad entre las 7 y las 8 de la mañana, horario en el que ingresan los alumnos.
En los mensajes, los estudiantes investigados compartían supuestas estrategias para llevar a cabo el ataque, mencionaban la presencia de armas en sus hogares y hablaban sobre cómo pensaban ejecutar la acción violenta. Todo esto quedó ahora en manos de la Justicia, que deberá determinar el alcance del plan y el nivel de involucramiento de cada menor.
Debido a que los involucrados son menores de edad, el caso cuenta con la intervención de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes del distrito. Por esta razón, las identidades de los adolescentes no fueron difundidas, con el fin de proteger sus derechos y su integridad.
Este nuevo episodio ocurre a pocos días del escándalo en la Escuela Media N°4 de Maschwitz, donde se detectó otro plan similar. En ese caso, los alumnos involucrados fueron sancionados con una medida perimetral que les prohíbe acercarse a menos de 100 metros del colegio.