El Gobierno oficializó este viernes el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones y anunció que a partir del próximo lunes se levantará el cepo cambiario, con un dólar que flotará entre $1.000 y $1.400. Al mismo tiempo, el Banco Central confirmó que en 2025 llegarán USD 15.000 millones del organismo multilateral de crédito.

El anuncio fue hecho por el ministro de Economía, Luis Caputo, en una rueda de prensa que compartió en la Casa Rosada con el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. 

"El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a dar inicio a la Fase 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era concluir con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria, y la tercera es la recapitalización del Banco Central", detalló.

TE PODRÍA INTERESAR: Caso $Libra: el fiscal Taiano pidió levantar el secreto bancario del presidente Milei y su hermana Karina 

"Esto implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca", agregó.

"A partir del lunes se termina el cepo cambiario, que tanto daño nos ha generado. Va a generar que entren inversiones, que hoy están pendientes y que van a contribuir a la consolidación del crecimiento que ya estamos viendo, mayor superávit, rebaja de impuestos, más recursos al sector privado, más empleo y mejores salarios", destacó. 

De acuerdo a un comunicado del Banco Central, la Fase 3 implicará la eliminación del "dólar blend" y de las "restricciones cambiarias a las personas humanas", permitirá "la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025" y flexibilizará "los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior".

Además, se sustituirá el ancla cambiaria por un "ancla monetaria" centrada en el control de la base monetaria y sin emisión "para financiar el déficit fiscal" y se reducirá "el parking para operar con bonos y estimular la remonetarización de la economía".

"Estas medidas permitirán al Banco Central seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación. A su vez, la eliminación de restricciones cambiarias impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso", añadió.

Por otro lado, la autoridad monetaria confirmó que llegarán USD 15.000 millones producto del nuevo Programa de Facilidades Extendidas "de libre disponibilidad" para este 2025, de los cuales USD 12.000 millones entrarán el próximo martes y otros USD 2.000 lo harán en junio.

Además, habrá desembolsos por USD 6.100 millones de otros "Organismos Internacionales" y se sumarán USD 2.000 del repo a realizar por el Banco Central, por lo que este año ingresarán en total USD 23.100 millones, de los cuales USD 19.600 millones ya estarán disponibles para mitad de año.