A la espera de los detalles del acuerdo con el FMI, repuntaron la Bolsa porteña y las acciones argentinas en Wall Street
Se espera que este viernes se oficialice el nuevo entendimiento con el organismo. Luego de un jueves en el que los activos argentinos se tiñeron de rojo, la ronda se desarrolló con tendencia alcista.
Mientras los mercados mundiales están atentos y susceptibles a la guerra comercial desatada por los aranceles de Donald Trump, en Argentina el movimiento de las acciones y el dólar operaron expectantes por los detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se oficializará este mismo viernes. En este contexto de espera, la Bolsa de Buenos Aires creció un 3,18% y repuntaron las acciones argentinas que cotizan en Wall Street.
Esta semana, el S&P Merval había cedido 3,3% y los ADRs nacionales habían registrado bajas de hasta casi 8%. Además, los bonos en dólares se habían hundido hasta 3,6% y el Riesgo País, que elabora el JP Morgan, había rebotado hasta los 899 puntos básicos.
Este viernes, sin embargo, el mercado local y las acciones en Wall Street operaron en alza, expectantes ante la confirmación del anuncio. Las subas en BBVA (9,55%), Supervielle (8,86%), Banco Macro (8,71%), Galicia (7,95%) entre otras, impulsaron el crecimiento del Merval.
Los bonos dolarizados mostraron un crecimiento de hasta el 3,3%, y los bonos en pesos operaron mixtos, siendo el AL30 el de mayor crecimiento, con un 0,8%, y el GD35 el del principal retroceso, con un -0,9%.
TE PODRÍA INTERESAR: El INDEC difunde la inflación de marzo, que sería mayor a la de febrero y superaría el 2,5%
Por su parte, el Riesgo País, que esta semana pasó la barrera de los 1000, se ubicó en 903 puntos, solo 4 por encima del cierre de este jueves.
En tanto, el dólar blue aumentó para la venta a $1.375, el máximo en ocho meses. En cuanto al dólar mayorista, se vendió a $1.078.
Además, el dólar MEP se ubicó en $1.333,33, 2,20% más bajo que el cierre de este jueves, y el Contado Con Liquidación (CCL) cotizó a $1.340,47, lo que significó una merma del 2%.
En caso de que el FMI apruebe el préstamo de USD 20.000 millones, se espera que los mercados argentinos reacciones favorablemente. En los últimos días, no pudieron escapar de la tensión que generó la escalada arancelaria entre Estados Unidos y China, y operaron a la baja.