Tras la amenaza de tiroteo en Maschwitz, la escuela le impuso una perimetral a los alumnos que planeaban la masacre
Además, durante 120 días, los cuatro implicados deberán tomar clases virtuales. Muchos padres siguen aterrorizados por la situación y no quieren enviar a sus hijos al colegio.
La normalidad en la Escuela Media Nº4 de Maschwitz se perdió esta semana tras el hallazgo de un presunto plan ideado por cuatro alumnos para llevar a cabo una masacre dentro de la institución. El caso encendió las alarmas en la comunidad educativa y supuso la intervención inmediata de autoridades escolares, municipales y judiciales.
La Justicia tomó medidas preventivas, debido a la gravedad de los hechos. Los cuatro estudiantes implicados recibieron una restricción perimetral y tienen prohibido acercarse a menos de 100 metros del colegio. La medida tendrá vigencia durante los próximos cuatro meses. En ese período, deberán tomar clases virtuales.
El episodio salió a la luz gracias a la acción de padres que notaron un preocupante intercambio de mensajes en un grupo de WhatsApp. Aterrorizados por el contenido, publicaron las capturas en Facebook y realizaron la denuncia correspondiente en la comisaría 2ª de Escobar.
De acuerdo a lo que figura en la causa que instruye el fiscal Fernando Martín Reina, del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil N°2 de Zárate-Campana, los adolescentes involucrados -de entre 14 y 16 años- habrían creado un grupo llamado "Tiroteo escolar", donde se planificaba la supuesta masacre. Todo indica que el liderazgo era de una alumna identificada como "Mai".
TE PODRÍA INTERESAR: Detuvieron a otros dos sospechosos de participar en el tiroteo del hospital Gonnet: ya son ocho los aprehendidos
En respuesta a este caso, desde la comuna decidieron reforzar la seguridad. El secretario de la Municipalidad de Escobar, Carlos Ramil, aseguró que se mantendrá la custodia policial en la entrada a la escuela "por tiempo indeterminado".
Más allá de estas acciones, las familias siguen aterrorizadas. Este viernes por la mañana, un grupo de padres se reunió frente a la escuela para exigir explicaciones, reclamar medidas de protección y expresar su preocupación por la seguridad de los alumnos. Algunos hasta aseguraron que no iban a mandar más a sus hijos a clases.
En conversación con A24, Victoria Serruya, subsecretaría de Educación de Escobar, aseguró que la supuesta masacre no era tal, sino que se "trataba de un tema particular de una estudiante".
"Desde que se tomó conocimiento sobre los chats que habían circulado, se contactó a la jefa distrital y a todas las áreas municipales y se puso en alerta al hospital papa Francisco donde está siendo atendida la menor por su problema de salud mental", declaró, haciendo referencia a "Mai".
"Insisto en que es la menor, que no es un problema de grupalidad sino individual, una estudiante que propuso una idea", aseguró.