La Bolsa porteña cayó un 5,6% ante la expectativa por la reacción de Wall Street al escándalo de $LIBRA
Tras un fin de semana álgido por el caso de la criptomoneda, las acciones y los bonos argentinos retrocedieron, mientras que no hubo operaciones en Nueva York por el feriado en Estados Unidos.
Después de un fin de semana en el que desde el oficialismo intentaron aplacar los efectos del escándalo desatado por la criptomoneda $LIBRA, los mercados tuvieron este lunes su primera prueba para determinar si podía tener algún impacto concreto sobre la marcha de la economía.
La Bolsa porteña bajó un 5,6%, en medio de la expectativa por la reacción al polémico caso de Wall Street, que se mantuvo cerrada debido a un feriado en Estados Unidos, que este lunes conmemoró el Día de los Presidentes.
No obstante, el foco estuvo puesto en cuál iba a ser el efecto sobre los operadores locales después de un fin de semana de alta tensión por la trunca recomendación que hizo Javier Milei de un ignoto token llamado $LIBRA, cuya suba explosiva en la cotización y su inmediata caída habría provocado enormes pérdidas a varios inversores digitales, muchos de los cuales expusieron su malestar por lo sucedido a través de las redes sociales, entorno en el que suele navegar como pez en el agua el Jefe de Estado.
TE PODRÍA INTERESAR: Georgieva halagó a Sturzenegger como asesor del FMI: "Su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable"
El S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró la jornada con una pérdida del 5,6%. Tanto las acciones bancarias como las de energéticas y de empresas de servicios estaban en rojo. Se trató de la caída en la puntuación más baja desde el 10 de diciembre, dado que, en lo que va de 2025, el panel de acciones líderes cedió 11% en pesos y un 12,7% en dólares.
Por su parte, los bonos soberanos en dólares acusaron una caída en torno al 3%, aunque no demostraron variaciones en el riesgo país de JP Morgan por la ausencia de operaciones en Wall Street.
En ese contexto, la mira estuvo puesta en la respuesta de los mercados financieros ante la posibilidad de que la oposición intente un juicio político o incluso ante la mera investigación del caso en el Congreso, más allá del anuncio presidencial de que se solicitó una pesquisa a la Oficina Anticorrupción, que es parte del propio Poder Ejecutivo.
En tanto, el dólar blue registró una suba en la primera cotización de la semana. En la city porteña la divisa se comercializó a $1.215 para la compra y $ 1.235 para la venta, con un incremento de $15 en comparación con el viernes último. Los financieros también subieron, con el MEP superando la barrera de los $1.200 después de un tiempo.