Georgieva halagó a Sturzenegger como asesor del FMI: "Su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable"
Se reunieron en Arabia Saudita, desde donde la directora gerente del organismo manifestó estar "entusiasmada" por la participación del ministro de Desregulación "en el nuevo consejo sobre emprendimiento y crecimiento".
En medio de las conversaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional para sellar finalmente el nuevo acuerdo entre el organismo de crédito y el equipo argentino, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se reunió este domingo con la titular de la entidad, Kristalina Georgieva, quien celebró el encuentro y precisó: "Estoy entusiasmada por su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento; su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable".
"Excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos de Argentina por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico", expresó la directora gerente del Fondo a través de sus redes sociales, donde también subió una imagen en la que se ve a ambos sonrientes.
El conclave se dio en la ciudad de Al-Ula, en Arabia Saudita, en donde se llevará a cabo el primer evento global del nuevo comité, anunciado hace algunas semanas por el FMI. Se trata de la Conferencia para Economías de Mercados Emergentes (AlUla Conference for Emerging Markets Economies).
TE PODRÍA INTERESAR: Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Milei por el caso de la criptomoneda: "No lo vamos a permitir"
Así como el ministro argentino, del consejo forman parte el ministro de Finanzas de Alemania, Jörg Kukies; su par de Economía y Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah; y Danny Quah, decano de la Escuela de Políticas Públicas "Lee Kuan Yew", de la Universidad Nacional de Singapur.
En este marco, Sturzenegger expondrá este lunes a las 4 de la mañana (horario de Argentino) en ese foro, en el panel titulado "Afrontando tensiones e incertidumbres comerciales". Desde la cartera que lidera aseguraron que allí "se discutirá acerca de cómo la fragmentación geoeconómica y los riesgos geopolíticos están afectando el intercambio comercial y las inversiones".
El encuentro con Georgieva y la alocución de este lunes se producen mientras se siguen ultimando detalles entre el Fondo y el Gobierno para la reestructuración de la deuda argentina. En el Ejecutivo aseguran que las tratativas están en la parte final, que restan pocas cuestiones para acordar y que será un programa que incluirá nuevos desembolsos para reforzar el Banco Central pero que no incrementarán el pasivo.
En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, tienen programado un viaje a a Sudáfrica para participar de la primera reunión del año de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20.