El Mercosur flexibiliza sus aranceles para hacer frente a la guerra comercial y negociar con Estados Unidos
En una reunión en Buenos Aires presidida por Gerardo Werthein, los cancilleres acordaron ampliar la lista de excepciones a las importaciones del bloque sudamericano.
En medio de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, el Mercosur acordó este viernes flexibilizar su política de aranceles y sumar 50 productos a la lista de artículos con excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
Así se decidió en una reunión celebrada en Buenos Aires, encabezada por el canciller argentino, Gerardo Werthein, y en la que participaron sus homólogos Mauro Vieira (Brasil), Mario Lubetkin (Uruguay), Rubén Ramírez (Paraguay) y Celinda Sosa Lunda (Bolivia).
Los ministros de Relaciones Exteriores concordaron en la necesidad de "aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante", en referencia al cimbronazo generado por las subas arancelarias de los Estados Unidos al resto del mundo.
TE PODRÍA INTERESAR: El índice de inflación de marzo fue del 3,7% y acumula un 8,6% en el primer trimestre del año
"Los cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante", según informó un comunicado conjunto.
Los funcionarios, además, "coincidieron en la importancia de trabajar en la agenda interna y de relacionamiento externo del Mercosur". En ese sentido, subrayaron recientes avances del bloque, como la suscripción del acuerdo con Singapur y la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea (UE), y manifestaron su compromiso en avanzar prioritariamente con las negociaciones con EFTA y con Emiratos Árabes Unidos, con vistas a concluir ambas negociaciones durante el presente semestre.
El encuentro se realizó en medio de diferencias políticas entre los miembros del Mercosur, con Brasil y Uruguay de un lado, y Argentina y Paraguay del otro, más propensos a abrirse a acuerdos comerciales bilaterales con otros países.
Por último, acordaron "discutir la modernización del Mercosur en ocasión de la reunión del Grupo Mercado Común prevista para los días 23 y 24 de abril, en forma previa a un nuevo encuentro de cancilleres que tendrá lugar el 2 de mayo próximo".