En un mensaje grabado y emitido por cadena nacional, Javier Milei destacó este viernes que su Gobierno "eliminó para siempre" el cepo cambiario, al que definió como "una aberración que nunca debió haber existido". "Se ha terminado de romper el último eslabón de una cadena que mantenía nuestra economía atada al piso", afirmó el Presidente.

Poco después del anuncio del levantamiento de las restricciones cambiarias desde el próximo lunes, hecho por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, tras oficializar el acuerdo por USD 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei se rodeó de sus ministros para destacar el carácter "inédito" del programa acordado por Argentina con el organismo multilateral de crédito.

"Eso ocurre porque es la primera vez que el Fondo respalda un programa económico que ya ha dado sus frutos", consideró el líder de La Libertad Avanza antes de agradecer a la directora ejecutiva del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva.

TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno anunció el fin del cepo cambiario desde el lunes, con un dólar que flotará entre $1.000 y $1.400

En un discurso de unos 20 minutos, el mandatario comentó que el acuerdo "busca restaurar los activos del Banco Central" y adelantó que la Argentina recibirá, en total, USD 32.000 millones y que las reservas de la autoridad monetaria llegarán a USD 50.000 millones.

"Este programa, entre FMI, Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central asciende a USD 32.000 millones, de los cuales USD 19.600 serán desembolsados de modo inmediato. De esta manera, para mayo las reservas brutas del BCRA estarán en torno a los USD 50.000 millones. Con este nivel de reservas podemos respaldar todos los pesos existentes de nuestra economía, brindando más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos", precisó.

"Nos habría encantado eliminar el cepo cambiario más rápido, pero siempre dijimos que queríamos hacerlo bien", reconoció el mandatario.

X de ElCanciller.com

En otro tramo de su alocución, Milei aseguró que por primera vez en la historia de la Argentina hay una macroeconomía en orden. "Nunca el país estuvo tan bien equipado para resistir las turbulencias globales", puntualizó.

En esa sintonía, remarcó que "la normalización de la macroeconomía implicará la baja del Riesgo País y de la tasa de interés".

También aprovechó la ocasión para aludir al índice de inflación de marzo difundido este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que alcanzó un sorpresivo 3,7%.

"Este mes hemos visto una interrupción en el proceso de desinflación. Estos son los efectos de la Ley Guzmán, que nos obligó ir al Congreso para definir un nuevo acuerdo con el FMI", aseveró al apuntar sin eufemismos contra el exministro de Economía Martín Guzmán.

Además, agradeció también a los sectores de la política que "sí entendieron el proceso de cambio" que vive el país "sin mezquindades ni condicionamientos". "Todo marcha acorde al plan", sostuvo. "Este es el futuro de los argentinos", concluyó.

Más temprano, de manera sorpresiva, "Toto" Caputo había anunciado el fin del cepo cambiario desde el lunes próximo, con un dólar que flotará entre $1.000 y $1.400.