Estados Unidos impuso un arancel del 104% a China: qué dijo un funcionario de Trump sobre la Argentina
La medida de republicano entró en vigor en la medianoche de este miércoles y fue anunciada en respuesta al gravamen del 34% que anunció el gigante asiático.
Luego de que China anunciara aranceles del 34% a los productos que compra Estados Unidos, en represalia a los que el país norteamericano impulsó a modo de reciprocidad, Donald Trump redobló la apuesta y subió del 54% al 104% los impuestos que cobrará a las importaciones del gigante asiático, gravamen que comienza a regir desde la medianoche de este miércoles.
Por otro lado, uno de los voceros de la administración estadounidense incluyó a la Argentina entre los países con los que se negocia una rebaja, tal como había adelantado el Gobierno argentino la semana pasada durante la visita a Palm Beach de Javier Milei.
El adicional que impondrá el republicano fue confirmado por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien indicó a los medios locales que los "efectos" comenzarán a regir en el primer minuto de este miércoles y que el mandatario chino, Xi Jinping, se equivocó al querer incrementar los impuestos.
"Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104% para China esta medianoche. El Presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo empezar", manifestó la funcionaria.
TE PODRÍA INTERESAR: El Riesgo País supera los 1.000 puntos por primera vez desde octubre y las acciones se hunden 5%
A su vez, señaló que, para destrabar el conflicto, "China tiene que llamar primero" y que, de querer negociar, Trump se comportaría de forma "generosa", dado que un pacto entre ambos países sería "lo mejor para el pueblo norteamericano".
La disposición estadounidense llegó luego de que el gigante asiático anunciara el pasado viernes una serie de represalias debido a los impuestos que Trump oficializó el miércoles anterior. "Si Estados Unidos insiste en ir por su propio camino, China luchará hasta el final", había indicado en conferencia de prensa el titular de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, este martes.
En otro sentido, el responsable de Comercio norteamericano, Jamieson Greer, confirmó ante el Comité de Finanzas del Senado que había "casi 50 países" que se comunicaron con la intención de empezar a negociar una reducción en los aranceles, entre ellos Argentina.
Además, resaltó, que el país, al igual que Vietnam, Israel e India, expresó su intención de colaborar con la política estadounidense y de rebajar sus propios impuestos actuales a los productos que ingresan.