Mercados turbulentos: cayeron las bolsas en Europa y Asia por la entrada en vigencia de más aranceles de EEUU
Las pizarras cerraron con fuertes pérdidas este miércoles, ante la creciente tensión comercial global por los impuestos de Trump del 104% a China y del 20% a la UE, quienes respondieron con represalias del 84% y el 25%, respectivamente.
En un nuevo capítulo de la agitación mundial en los mercados financieros como consecuencia de la guerra comercial desatada por Donald Trump, las bolsas de Europa y Asia acentuaron su pesimismo este miércoles, luego de que Estados Unidos pusiera en vigencia más aranceles que alcanzan hasta el 104% sobre los productos chinos y eleva 20% los gravámenes para la Unión Europea. Ambos respondieron con represalias del 84% y el 25%, respectivamente, contra los bienes exportados por el país norteamericano.
Trump justificó la nueva medida contra el gigante asiático como parte de su estrategia de "aranceles recíprocos" con la que busca presionar a los socios comerciales que tienen superávits elevados en la balanza con Washington, como es el caso -sobre todo- de China, que rápidamente contraatacó. De la misma forma, aunque en menor escala, el magnate castigó a los miembros de la Comunidad Europea. Pero esa zona tampoco se quedó quieta y la turbulencia se acrecentó.
Como corolario, las pizarras mostraron el impacto negativo este 9 de abril. En el Viejo Continente, las pérdidas se acentuaron ante la escalada en la guerra comercial. La bolsa de París se hundió 3,34%, la de Fráncfort perdió 3%, en Londres cedió 2,92%, en Milán bajó 2,75% y en Madrid cayó 2,01%.
Previamente, el índice Nikkei de Japón perdió un 3,93%; mientras que en otros referenciales del Sudeste asiático registraron, en su mayoría, declives.
TE PODRÍA INTERESAR: El FMI anunció un acuerdo técnico de 48 meses con Argentina y un desembolso de USD 20.000 millones
El efecto del rojo generalizado continúa pese a los esfuerzos de algunos gobiernos por estabilizar sus mercados, ya que crece el temor a una recesión global en medio del desorden en el comercio internacional.
El aumento del 20% a los productos europeos que ingresan a Estados Unidos afecta aproximadamente al 20% del total de exportaciones del bloque regional, fundamentalmente los sectores de automotores, maquinaria industrial y bienes farmacéuticos.
En Argentina, el último martes el Riesgo País superó los 1.000 puntos por primera vez desde octubre y seguía próximo a ese umbral en la nueva sesión, mientras que las acciones se hundieron un 5% y profundizaban sus mermas. En tanto, el dólar blue trepó a $1.365.
La turbulencia afecta desde hace días también a los más de 50 países con 10% de aranceles, con los que la administración republicana aseguró que está negociando rebajas, entre ellos la Argentina, que a pesar de confirmarse el nuevo préstamo de USD 22.000 millones del Fondo Monetario Internacional no lograba contener la inquietud de los inversores.