Interna peronista: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se reunieron para debatir sobre las elecciones bonaerenses
El Gobernador, el líder del Frente Renovador y el jefe del Partido Justicialista provincial mantuvieron una cumbre en la previa de la sesión en la que se definiría el futuro de los comicios locales, que finalmente se suspendió por el anuncio de desdoblamiento del gobernador.
En medio de la interna peronista que enfrenta a Axel Kicillof y Cristina Kirchner, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y el jefe del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, mantuvieron en las últimas horas una cumbre para intentar llegar a un acuerdo sobre las elecciones legislativas en ese distrito. Sin embargo, no llegaron a buen puerto.
El encuentro, que comenzó en la tarde del domingo y se extendió hasta la noche, se desarrolló en la Fundación del Plata, ubicada en la capital provincial, por lo que tuvo como anfitrión al intendente local, Julio Alak.
Según trascendió, el objetivo de la reunión fue encontrar un punto en común entre los distintos sectores de Unión por la Patria, que coincidían en la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) pero diferían en la fecha y forma de realización de los comicios generales.
TE PODRÍA INTERESAR: A horas del paro general de la CGT, Daer le apuntó al Gobierno: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
El futuro de las votaciones se definiría este martes en la Legislatura local, en la que los diputados de La Cámpora, afines a Cristina Kirchner, y del Frente Renovador buscarían aprobar -con modificaciones- un proyecto del diputado massista Rubén Eslaiman, que establecería que el acto electoral provincial sea concurrente con el nacional, que es el 26 de octubre.
Por su parte, los integrantes del Movimiento Derecho al Futuro, que responden al Gobierno bonaerense, pretendían desdoblar los comicios y realizarlos en una fecha diferente, para lo cual Kicillof prepararó un decreto.
Todo eso se terminó de aclarar el lunes por la tarde, cuando Kicillof anunció que los comicios en territorio bonaerense serán el 7 de septiembre y que enviará un proyecto para suspender las PASO, por lo que, acto seguido, se canceló la sesión en la Legislatura.
De la cumbre en La Plata participaron también el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera; el jefe de bloque de Unión por la Patria en ese órgano legislativo, Facundo Tignanelli; el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco; y los intendentes de San Fernando y Lomas de Zamora, Juan Andreotti y Federico Otermín, respectivamente.
Pese a que no se conocieron más detalles del encuentro, el propósito final es evitar una fractura del peronismo que beneficie al Ejecutivo nacional, lo cual se avizora difícil tras la decisión del mandatario provincial.
Al respecto, Massa había advertido días atrás en una reunión del Frente Renovador: "Tenemos que contribuir a que haya unidad y una alternativa al Gobierno. La división es la garantía de éxito de Javier Milei, y la sociedad no nos va a perdonar que no hayamos tenido la capacidad de ceder".
"Yo no sé si es con concurrencia o desdoblamiento posterior o anterior, antes de esto hay que resolver un paso previo: ¿hay o no hay vocación política de construir algo colectivo? ¿Es en unidad o no? ¿Es representante de un sistema de valores distinto al de este gobierno? ¿Sí o no? Después discutamos la táctica", sentenció.