Las secuelas generadas por la trunca difusión que hizo Javier Milei de la "memecoin" $LIBRA alcanzaron a la prensa mundial, en un cimbronazo que parece lejos de calmar las agitadas aguas políticas argentinas. Las réplicas del temblor llegaron a los medios de toda la región, de Europa y de Estados Unidos. "El líder argentino, en el punto de mira tras el desplome de la criptomoneda que promovió", titularon en The New York Times.

En el inicio de la nota, el prestigioso diario estadounidense aseveró que el libertario "provocó una tormenta política" y compararon la situación con la generada por un posteo efectuado en la cuenta de la red social Truth que efectuó tiempo atrás Donald Trump, acción que también hizo que una divisa digital similar subiera "durante un tiempo y luego se desplomara".

"La promoción de $LIBRA por parte de Milei fue solo la última de una serie de medidas que ha tomado en paralelo con Trump. Milei retiró a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud a principios de este mes, y su personal ha dicho que el gobierno está examinando si retirarse del Acuerdo de París", indicaron en el renombrado periódico.

TE PODRÍA INTERESAR: Presentaron la primera denuncia penal y acusan al Presidente de "partícipe necesario de una megaestafa" por promover $LIBRA

La polémica se intensificó luego de que la moneda digital, que había sido mencionada en redes sociales por el mandatario, sufriera una caída del 90% en su valor. Los más enojados fueron quienes invirtieron en la cripto y aquellos que se dedican a trabajar en este rubro dado que "despertó preocupaciones en sectores financieros y políticos", sumaron en el El Mundo.

Además, catalogaron el tuit del Presidente como su "mayor tropiezo" desde que asumió en Casa Rosada. "A la defensiva y sin respuestas ante el escándalo cripto. Se estima que fueron más de 40.000 inversores los que nutrieron una estafa que alcanza los USD 87,4 millones", añadieron en el medio español.

También hicieron hincapié en que la oposición argentina anunció que solicitará una investigación parlamentaria sobre el caso. En tanto, El País mantuvo dos líneas de cobertura: una enfocada en la cronología de los sucesos y la otra un análisis titulado "Milei: catástrofe o criptoestafa".

En Sudamérica, la cadena brasileña O´Globo apuntó a que el libertario podría ser "objeto de investigación", mientras que el chileno Última Hora señaló que "legisladores opositores presentarán un pedido formal en el Congreso de Argentina para investigar el posible rol de Milei".

En tanto, desde Uruguay, el periódico El Observador destacó que el propio Gobierno ordenó a la Oficina Anticorrupción que analice los movimientos relacionados con la cripto; y en DL News apuntaron a que Milei "tomó distancia del proyecto y minimizó su involucramiento en el tema". El escándalo se agigantó en las últimas horas y este domingo el Presidente recibió la primera denuncia penal por el caso, para que se lo investigue como "partícipe necesario" de una "megaestafa".