El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que desde este lunes impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, medida que podría perjudicar a las gigantes argentinas Tenaris y Aluar, respectivamente.

La cuestión radica en que una porción importante de la producción de estas compañías -40% en el caso de la segunda, cuya planta opera en la ciudad chubutense de Puerto Madryn- es enviada a la nación norteamericana.

De acuerdo a la consultora internacional Trading Economics, Aluar realizó en 2024 exportaciones de aluminio a Estados Unidos por USD 515 millones, mientras que las colocaciones de hierro y acero de Tenaris sumaron USD 112 millones. Esta última -que cuenta además con plantas en ese país- forma parte del grupo Techint junto con Ternium, la cual también se vería afectada, al igual que la siderúrgica Acindar.

TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno comenzó el proceso de "privatización total" de la empresa ferroviaria Belgrano Cargas

El anuncio de Trump tuvo lugar el último domingo, cuando brindó declaraciones a medios locales antes de llegar al Super Bowl. "Es muy simple: si nos cobran el 130% y nosotros no, eso no seguirá así. Eso no afectará a todos los países pues algunos imponen los mismos aranceles que nosotros. Pero a aquellos que se benefician de Estados Unidos se les devolverá el favor", señaló el mandatario.

En este sentido, precisó que impulsará "aranceles recíprocos" para aplicar impuestos a la mercadería que ingresa al país de la misma forma en la que son gravados sus productos en el extranjero. Además, aseguró que la medida se pondrá en práctica "casi inmediatamente", aunque aclaró que los detalles se conocerán el martes.

Esta no es la primera vez que las empresas argentinas están en alerta por una medida de este tipo: en su primera Presidencia, entre 2017 y 2021, el republicano había establecido tasas del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero el entonces gobierno de Mauricio Macri acordó que las exportaciones locales no pagaran a cambio de limitarlas a 180.000 toneladas para cada caso.

En esta oportunidad, el expresidente del Banco Central Martín Redrado consideró que la Argentina debería "hacer valer" su "déficit comercial crónico con los Estados Unidos" y quedar "exceptuada". "En un mundo transaccional, se deben tener firmes posiciones negociadoras para no perder mercados de exportación", señaló el economista en su cuenta de la red social X.

Esta medida fue precedida por una similar a fines de enero pasado, cuando la administración de Trump anunció impuestos a los productos de México, Canadá y China. Sin embargo, por el momento sólo se mantienen tasas del 10% contra esta última.