Trump ratificó que aplicará aranceles al aluminio y el acero importados desde Argentina: "Tenemos un pequeño déficit"
El presidente republicano rechazó, al menos por el momento, exceptuar a la Nación de las tasas del 25% a esos productos ya que tiene una diferencia de ingresos y gastos "como con casi todos los países".
Luego de anunciar aranceles del 25% a nivel global para la importación de acero y aluminio a Estados Unidos, Donald Trump ratificó ante la prensa que la medida alcanzará a Argentina ya que tienen un "pequeño déficit" con el Estado nacional.
La confirmación del mandatario tuvo lugar durante una conferencia realizada este martes en la Casa Blanca, pocos días antes de la llegada de Javier Milei a Washington, en donde buscaría negociar con su par con el objetivo de conseguir una exención de las tasas.
Sin embargo, al ser consultado en las últimas horas sobre esta posibilidad, el Presidente estadounidense aclaró: "Tenemos un pequeño déficit con Argentina, como con casi todos los países, menos Australia que nos compra muchos aviones, con todos hay un poco de déficit".
TE PODRÍA INTERESAR: Caputo marcó las diferencias entre las gestiones de Milei y Macri: "No tiene nada que ver con lo que se hizo en 2015"
La imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio podría perjudicar a las gigantes locales Tenaris y Aluar, respectivamente, ya que una porción importante de su producción es enviada a la nación norteamericana.
De acuerdo a la consultora internacional Trading Economics, la segunda de esas compañías realizó en 2024 exportaciones a Estados Unidos por USD 515 millones, mientras que las colocaciones de la primera -que integra el grupo Techint- sumaron USD 112 millones.
El anuncio de Trump tuvo lugar el pasado domingo, cuando brindó declaraciones a medios locales antes de llegar al Super Bowl, y fue ratificado el lunes por medio de un decreto. "Es muy simple: si nos cobran el 130% y nosotros no, eso no seguirá así", advirtió en ese entonces el mandatario.
Además, señaló que "eso no afectará a todos los países pues algunos imponen los mismos aranceles", pero subrayó: "Aquellos que se benefician de Estados Unidos se les devolverá el favor".
Esta no es la primera vez que las empresas argentinas están en alerta por una medida de este tipo: en su primera Presidencia, entre 2017 y 2021, el republicano había establecido tasas del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero el entonces gobierno de Mauricio Macri acordó que las exportaciones locales no pagaran a cambio de limitarlas a 180.000 toneladas para cada caso.