Novak Djokovic insistió en las últimas horas en su enojo por el caso de dopaje de Jannik Sinner, luego de la polémica que sacudió el mundo del tenis: "Los jugadores sienten que hay favoritismo". 

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) suspendió al italiano -actual N°1 del ranking- por tres meses por haber consumido "clostebol", una sustancia prohibida, pero sus pares creen que esta sanción lo favorece ya que no se perderá ningún torneo importante de la grilla global. 

Djokovic se mostró nuevamente disconforme con lo sucedido -luego de que el sindicato que lidera emitiera un comunicado el sábado último- y aseguró que gran parte de los tenistas del circuito piensan de la misma manera: "No es una buena imagen para nuestro deporte, eso es seguro. Una mayoría de los jugadores con los que he hablado en el vestuario, no solo en los últimos días, sino también en los últimos meses, no están contentos con la forma en que manejó todo este proceso".

"En este momento hay una falta de confianza, en general, por parte de los tenistas, tanto hombres como mujeres, hacia la AMA y la Agencia Internacional de la Integridad del Tenis (ITIA) y todo el proceso", agregó, en línea con varios jugadores que también se manifestaron públicamente acerca del caso y mostraron su descontento.

TE PODRÍA INTERESAR: Tras otra derrota de Vélez, Sebastián Domínguez capea los rumores de salida: "Vine a trabajar un tiempo largo" 

El exN°1 del mundo aclaró que no duda de la inocencia de su colega, pero puntualizó: "Casi parece que puedes influir en el resultado si eres un jugador de primer nivel y tienes acceso a los mejores abogados". "Sinner es inocente hasta que se demuestre lo contrario", añadió. 

El pasado 15 de febrero, la Asociación de Tenistas Profesionales (PTPA, por su sigla en inglés) que maneja el serbio había emitido un duro texto cuestionando a las autoridades del deporte: "El ‘sistema’ no es un sistema. Es un club. La supuesta discreción caso por caso es, de hecho, una mera excusa para aplicar acuerdos a medida, tratos injustos y fallos incoherentes".

Luego, apuntaron a la forma en la que se manejan las organizaciones que regulan el tenis: "No se trata solo de los diferentes resultados para los distintos jugadores, sino de la falta de transparencia, de un proceso incoherente, de una falta de credibilidad en la sopa de letras de las agencias encargadas de regular nuestros deportes y atletas, y de la falta de compromiso de la ATP, la WTA, los Grand Slam, la ITIA y la AMA para reformar y crear un sistema justo y transparente en el futuro".

"Este sesgo es inaceptable para todos los deportistas y demuestra una profunda falta de respeto por todos los deportes y sus seguidores. Es hora de cambiar. Y lo haremos", cerraron, en su escrito, los deportistas nucleados.