En el marco de su plan de lucha de 36 horas contra las políticas del gobierno de Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) -con la adhesión de las dos vertientes de la CTA y la izquierda- marchará este jueves al Congreso para apoyar el habitual reclamo de los jubilados, para luego dar inicio al tercer paro general contra el Ejecutivo libertario.

La hoja de ruta de la medida de fuerza comienza con la movilización al Congreso, desde las 12 con epicentro a las 15, y continúa con una huelga de 24 horas a partir de la medianoche, la cual afectará el normal funcionamiento del transporte público, la administración pública y diferentes servicios.

En primer lugar, los manifestantes respaldarán la protesta que todas las semanas llevan a cabo representantes de la clase pasiva, que exigen un aumento de emergencia en los haberes jubilatorios, cuyo mínimo actualmente es de $285.820, más un bono de $70.000. Está previsto, como cada miércoles, que se improvise un escenario en la plazoleta frente al Palacio Legislativo, aunque no hay indicios de si allí subirán los asistentes gremiales.

Tanto la convocatoria a salir a la calle a reclamar junto a los adultos mayores como al paro cuentan con las adhesiones de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), movimientos sociales y agrupaciones vinculadas a la izquierda, entre ellos la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

TE PODRÍA INTERESAR: Se postergó sin fecha la sesión especial del Senado que este miércoles iba a debatir Ficha Limpia

El punto de encuentro de la cúpula de la CGT será la intersección de Hipólito Yrigoyen y Solís, cerca de las 13:30. Pese a idas y vueltas ante la Justicia para impedir la participación de las fuerzas federales, el operativo de seguridad finalmente estará a cargo de los oficiales bajo el mando de Patricia Bullrich y de los efectivos de la Policía de la Ciudad. Se prevé que además del vallado en el recinto y el despliegue desde la mañana, se vaya cortando la circulación en la zona según el avance de la marcha con eje entre Alsina, Bartolomé Mitre, Ayacucho y Paraná (y sus continuaciones).

Desde las 0 del jueves y durante toda la jornada, la CGT concretará la medida de fuerza que se extenderá por toda la jornada. Se trata de la tercera huelga nacional impulsada por la central sindical desde que Milei asumió la Presidencia en diciembre de 2023. 

En cuanto a los servicios afectados, el transporte será uno de los más comprometidos, ya que no operarán trenes ni subtes. "Mañana va a haber colectivos normalmente" ya que sí trabajarán los conductores de corta, media y larga distancia, aseguró Mario Callegari, vocero de Unión Tranviarios Automotor (UTA), gremio que se encuentra impedido de parar debido a una conciliación obligatoria dictada por la secretaría de Trabajo en el marco de un conflicto paritario.

Asimismo, el Sindicato de Peones de Taxis adhiere a la medida, por lo que se prevé una reducción importante en la disponibilidad de vehículos. En cuanto a los traslados aéreos, Aerolíneas Argentinas canceló 258 vuelos -que afectan a unos 20.000 pasajeros- debido al paro, aunque prevén que el impacto no será total en el sector. La operatividad rondaría el 45% en la jornada, debido a que los controladores están obligados por ley a mantener servicios mínimos por tratarse de una actividad considerada esencial.

En materia educativa, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que se suma a la protesta, con efecto en escuelas de todo el país. También lo harán gremios universitarios, como la Federación Nacional de Docentes Universitarios CONADU, lo que impactará en la actividad académica en las casas de altos estudios. 

Los servicios sanitarios garantizan solo atención de urgencias, con guardias mínimas activas para emergencias y consultas espontáneas. El funcionamiento regular en hospitales y centros médicos se verá interrumpido.

Los bancos públicos y privados no tendrán atención en ninguna sucursal, ya que la Asociación Bancaria ratificó que la única operatividad posible será a través de "home banking" o aplicaciones móviles.

Por su parte, la administración pública suspende sus tareas por la adhesión de los gremios estatales, que conlleva la nula actividad de empleados en organismos nacionales, provinciales y municipales. Se anticipan interrupciones en el funcionamiento de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el PAMI, los registros civiles y las reparticiones municipales, entre otras.

La recolección de residuos se verá afectada desde la noche de este miércoles y durante todo el jueves, retomando su funcionamiento normal a partir de las 0 del viernes. Con todo, podría haber excepciones en los casos en que la gestión depende directamente de los municipios.

No habrá reparto de correspondencia por parte del Correo Argentino ni de empresas privadas. En cambio, repartidores que trabajan para plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, podrían continuar con sus tareas. Las estaciones de servicio también tendrán atención parcial, mientras que los 19 gremios paralizarán las actividades en los puertos, lo que impacta en el comercio exterior.