Elecciones en Santa Fe: Pullaro votó y afirmó que se trata de los comicios "más trascendentes de los últimos 60 años"
El gobernador destacó que el acto en el que se seleccionan convencionales constituyentes, además de cargos municipales y comunales en algunos distritos, "puede dar una perspectiva importante de futuro".
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, votó este domingo en los dos comicios que se llevan adelante en la provincia y que inauguran el cargado calendario electoral argentino de este 2025. Tras emitir su sufragio en esta jornada para elegir convencionales constituyentes que modifiquen la Constitución local -cuya lista oficialista lidera el mandatario- y que incluye Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en algunos distritos para cargos municipales y comunales, definió a las elecciones como "las más trascendentes de los últimos 60 años".
Luego de ejercer su deber cívico en la Escuela Primaria N°504 "Domingo F. Sarmiento" de Hughes, localidad del departamento General López de donde es oriundo, sostuvo en declaraciones a la prensa: "No importa cómo pensemos, lo importante es lo que estamos llevando adelante que nos puede dar una perspectiva importante de futuro en una provincia que nos puede dar progreso, orden y paz".
"Tengo mucha expectativa, fue una linda campaña, donde se hablaron de propuestas e ideas, y estamos discutiendo el futuro de la provincia de Santa Fe", destacó antes de pedir "que sea un día tranquilo" y desear: "Que muestre que los santafesinos podemos escucharnos y dialogar, desde ese lugar tener la mejor Constitución para toda la provincia".
TE PODRÍA INTERESAR: Santa Fe inaugura este domingo el calendario electoral en el país: qué y cómo se vota
En este sentido, Pullaro consideró que "es la elección más trascendente de los últimos 60 años y los santafesinos puede ser reales protagonistas", puntualizó que habrá un "nuevo contrato social para los próximos 20 o 30 años" y subrayó: "Es muy importante que vengan a votar, es un proceso ágil, rápido y dinámico, son dos categorías, y donde hay primarias son tres papeletas y dura un minuto".
En cuanto a la reforma de la Carta Magna provincial -para la cual se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales-, precisó que la idea del Ejecutivo es "escuchar a los que resulten electos para definir cuál sería la mejor fecha".
"Algunos entienden que debe ser antes de las elecciones nacionales y otros los primeros días del año próximo", reveló antes de agregar que "ahora viene un profundo diálogo institucional" para "demostrar" la capacidad de "fijar políticas de Estado" y de "tener una Constitución moderna" que "permita mirar al futuro".
Asimismo, aunque reconoció que "fue difícil lograr el consenso" que permitiera alcanzar los dos tercios necesarios en Diputados y Senadores para avanzar en la modificación de la Constitución provincial, celebró que "se dio a través de la escucha" y señaló: "Tuvimos que dialogar con sectores políticos de la oposición que no piensan como nosotros, pero que tienen buenas ideas para Santa Fe".
A su turno, la vicegobernadora Gisela Scaglia remarcó que es "imperativo" que la reforma "priorice la seguridad, garantice la transparencia y promueva una educación sólida" y subrayó: "Necesitamos una Carta Magna que impulse el desarrollo provincial, con equilibrio fiscal y un Estado eficiente, invirtiendo en el bienestar de todos los santafesinos".
En tanto, Nicolás Mayoraz, diputado de La Libertad Avanza, manifestó: "Hoy tenemos la oportunidad de traer a la Constitución santafesina las ideas de (Javier) Milei".
Por su parte, el diputado nacional por Santa Fe Germán Martínez destacó en diálogo con C5N que "una mayor participación fortalece la democracia" -aunque la participación después del mediodía apenas se estimaba en torno al 20% del padrón- y sostuvo que el involucramiento activo de la sociedad es esencial para asegurar que el resultado del proceso constitucional sea superador de la actual Ley Suprema, vigente desde 1962.
El también jefe de bloque de Unión por la Patria en la Cámara baja manifestó su preocupación por el contexto económico y advirtió que "las pymes y el comercio local están muy golpeados", a la vez que apuntó contra las consecuencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) recientemente aprobado por el gobierno nacional. Al respecto, indicó que la "devaluación" y las "condiciones impuestas" por el organismo multilateral de crédito "han generado un clima de incertidumbre que frena decisiones económicas en sectores clave".
En tanto, su par del Senado Carolina Losada (UCR - ex Juntos por el Cambio) detalló en declaraciones a la prensa que las propuestas para modificar la Constitución "son muchísimas" pero mencionó especialmente la inclusión de Ficha Limpia -que impide la postulación a cargos electivos de personas condenadas y que en la provincia litoraleña "ya está por ley"- y "que no exista más déficit fiscal".