En vísperas del tercer paro durante la gestión de Javier Milei, en la Confederación General del Trabajo (CGT) mantuvieron un encuentro con movimientos de jubilados, ya que la huelga de 36 horas comenzará el miércoles, cuando además la central obrera se sumará a la habitual movilización del sector pasivo hacia el Congreso. En tanto, crece el malestar contra el gremio de los colectiveros ante la posibilidad concreta de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumen a la medida de fuerza.

En el marco de la nueva convocatoria para expresarse en las calles y reclamar contra el Gobierno el próximo 9 y 10 de abril, la CGT se reunió con referentes de organizaciones de jubilados. La cúpula sindical, encabezada por Héctor Daer y Carlos Acuña, impulsa a sus miembros a adherir a la manifestación, en rechazo a las políticas económicas actuales y en defensa de los derechos salariales. 

En ese contexto, expresó su "compromiso de acompañar a los jubilados en su lucha", destacando la importancia de la unidad en estas protestas.

TE PODRÍA INTERESA: El PRO defendió el rechazo de sus senadores a los pliegos de Lijo y García Mansilla y criticó a Bullrich y Rodríguez Larreta

Sin embargo, la preparación de la acción de lucha no está exenta de tensiones gremiales internas, dado que existe un fuerte malestar ante la posibilidad de que UTA no se acople al paro.

Desde el sector que nuclea a los choferes dejaron entrever que la decisión ya estaría tomada e iría en contra de la acción sindical, por dos razones, según consignó InfoGremiales. Por un lado, el impedimento que implica la vigencia de la conciliación obligatoria dictada en el conflicto paritario con las cámaras empresarias del sector del transporte. Por el otro, la distancia política del líder del sindicato, Roberto Fernández, con la conducción actual de la CGT y su plan de evitar confrontar directamente con el Ejecutivo libertario.

El inicio de la jornada de lucha será a las 15 del miércoles. "Nos encontramos en Yrigoyen y Solís. La CGT marcha por el salario y los jubilados", anunció la central obrera en su cuenta de X. En este marco, buscan consolidar apoyos y asegurar una manifestación contundente que marque un nuevo capítulo en su disputa con la Casa Rosada.

En lo que respecta a otros servicios de transporte, tanto La Fraternidad como Unión Ferroviaria confirmaron que adherirán al paro general, por lo que los trenes no funcionarán por 24 horas. Por su parte, los metrodelegados de Roberto Pianelli también ratificaron su acatamiento a la huelga, lo que garantiza al menos una reducción en la frecuencia del Subte, que podría operar con personal gerencial.

Otros de los que ya afirmaron que pararán son los controladores aéreos nucleados en Atepsa, además de otros tres gremios como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior Aeronáutico (UPSA). Debido a esto, habrá demoras y cancelaciones de vuelos en todos los aeropuertos, ya que se prevé que las aerolíneas reprogramarán su itinerario.