Distanciada de Javier Milei, Victoria Villarruel encabezó este miércoles su propio acto para conmemorar el Día de los Veteranos y Caídos de la Guerra de Malvinas. Lo hizo en Tierra del Fuego, donde homenajeó a los combatientes y exigió la implementación de políticas de defensa y protección de recursos nacionales. "La seguridad del Atlántico sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental", aseveró.

En la ceremonia llevada a cabo en Ushuaia, la Vicepresidente realizó un breve relato de los hechos que desencadenaron el conflicto bélico, iniciado con el desembargo argentino en las islas el 2 de abril de 1982, y expresó que, una vez finalizado, se puso en marcha "una campaña de desmalvinización", con la imposición de una historia "maliciosamente tergiversada", en la que los "militares" y "veteranos" fueron "escondidos a la sociedad" y las Fuerzas Armas se vieron "desprestigiadas".

En ese marco, aseguró que en el país se inició una "resistencia silenciosa" del "recuerdo de la gesta y voluntad" de los combatientes y que, en un contexto de una "sociedad fracturada", con una dirigencia política "en decadencia alarmante" y en medio de constantes "discursos de odio", la causa Malvinas era la "única prenda de unidad la Nación".

TE PODRÍA INTERESAR: Honor y gloria a los héroes: el video de la Casa Rosada en homenaje a los combatientes en la guerra de 1982 

Villarruel pidió defender la sustentabilidad de los recursos de la región (Video: TN).

En este sentido, indicó que es necesario aplicar "políticas hemisféricas" de defensa de "la causa en común", que protejan la "sustentabilidad de los recursos" ante el saqueo y daño ecológico de las empresas pertenecientes a Reino Unido, y consideró que "la seguridad del Atlántico sur" no puede quedar bajo el dominio de una "potencia extracontinental".

Asimismo, comentó que hay guerras en Europa y Asia por la energía y explicó que el desafío del "futuro" será evitar que dichos conflictos sean traídos "a nuestra región", por lo que convocó a definir una "política de defensa nacional y de sus intereses" en América Latina, con la construcción de "alianzas conducentes con el resto de las naciones".

Luego, se dedicó a homenajear a los combatientes, y describió a la guerra como la "mayor gesta militar de la historia argentina", por el enfrentamiento de un "país débil" contra una de las principales potencias nucleares del mundo. También destacó el "coraje" y "profesionalismo" de los "héroes de la patria". "Hoy todo aquel que derramó sangre es hermano mío y de todos los argentinos", agregó

Luego, señaló que los logros conquistados por los soldados, como los "combates en Puerto Argentino", el "hundimiento del Sheffield" y el ataque al portaaviones "Invincible" deberían "ser enseñados", al tiempo que convocó a un "proceso de malvinización" para "reconocer a nuestros héroes". La causa Malvinas "nos une como Nación" y se convertirá "en el pilar de la reconstrucción de nuestro amado país", sostuvo.

"Este 2 de abril en la capital de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur, para acompañar a nuestros héroes de la Gesta de Malvinas, quiero destacar su coraje y valentía y seguir sosteniendo la bandera argentina en nuestro reclamo por las Islas Malvinas. ¡Malvinas Argentinas, hoy y siempre!", había anticipado previamente en su cuenta de X.