Casi un año después de que Javier Milei los postulara para que ocupen las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, el Senado rechazó este jueves de manera contundente los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

En el caso del titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal Nº4, 43 legisladores votaron en contra de su designación, mientras que 27 lo hicieron a favor, en tanto que el pliego del catedrático contó con la oposición 51 senadores y la aceptación de 20. 

El debate duró casi cinco horas, en las que hubo rechazos mayoritarios a los pliegos de los bloques del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y el kirchnerismo, que acordaron en la previa de la sesión para garantizar el quorum. 

Durante la discusión, varios senadores pidieron la renuncia de García Mansilla, quien ya juró como miembro del Máximo Tribunal -cosa que no ocurrió con Lijo- y, al ser nombrado "en comisión" por un decreto presidencial, tiene la posibilidad de permanecer en la Corte hasta el próximo 30 de noviembre.

TE PODRÍA INTERESAR: La Legislatura bonaerense postergó hasta la semana próxima el debate por la suspensión de las PASO

El debate comenzó con la palabra de Guadalupe Tagliaferri, del PRO, quien, tras anticipar que no acompañaría los pliegos, cuestionó que los dos candidatos presentados por el Ejecutivo fueran hombres. "Mujeres hay, lo que no hay es voluntad política. El Gobierno desconoce el aporte, el valor, la capacidad, el esfuerzo y el compromiso de las millones de mujeres que sostenemos junto con los varones este país", señaló.

"El Presidente nombró por decreto a Lijo y a García Mansilla y los candidatos aceptaron, pasando por encima lo que tenía que hacer este Senado. Decidieron burlarse de nosotros, fueron por la banquina", agregó. 

Su colega del partido amarillo Carmen Álvarez Rivero apoyó el pliego de García Mansilla, a quien definió como "valioso y con valores", del mismo modo que rechazó el de Lijo: "No merece un gramo de mi confianza".

X de ElCanciller.com

En el mismo sentido se expresó su colega partidario Luis Juez, quien adelantó en su intervención que votaría a favor de la designación del catedrático y en contra de la del magistrado federal. "No tiene ninguna cualidad. No es independiente, no conoce. Es un tipo que te va a dormir según el poder político", graficó el cordobés.

A su turno, Martín Doñate, de Unidad Ciudadana, cuestionó duramente a la Casa Rosada y la emprendió contra García Mansilla, a quien llamó "usurpador".

"(García-Mansilla) no es un juez, es un representante del Gobierno haciendo las veces de empleado transitorio en la Corte. Ese es un disparate jurídico que ha ejecutado Javier Milei. Este Senado tiene la responsabilidad de abortar esto. Es defender la democracia o ir a una dictadura moderna", subrayó.

Daniel Bensusán, por su parte, le pidió al libertario que respetara la Constitución y lo acusó de "abuso de poder". "Manda los pliegos y, como no hubo acuerdo, los designa por decreto. No, así no", puntualizó el legislador del Frente Nacional y Popular. 

X de ElCanciller.com

"Esto es lo más fácil que me tocó hacer. Hay que votar en contra de un mecanismo que le permita al Presidente (o a cualquiera) poner jueces a dedo y cuando quiera. Si se convalida esto, ya no vamos a tener más jueces, vamos a tener vacantes cubiertas por empleados del Poder Ejecutivo", aseguró el radical Martín Lousteau

En esa línea, remarcó: "Milei nombra a dos de cinco jueces. El 40% por decreto, cuyo mandato vence el 30 de noviembre. ¿Qué quiere decir? Si al Presidente le gusta como fallaron esos jueces, les renueva. Pero si no, los reemplaza por otro más afín a lo que pretende. ¿Eso es una justicia independiente?". 

El formoseño José Mayans apuntó contra los jueces que "se creen dioses del Olimpo", "violan la Constitución" y amenazan con "meter presos" a los dirigentes de Unión por la Patria. "El poder político les tiene que poner límites", consideró el jefe del bloque kirchnerista.