Tensión durante la huelga: intentaron cortar el puente Pueyrredón y atacaron a varios colectivos
El movimiento popular La Dignidad obstaculizó la avenida Mitre y se produjo un breve incidente. En Bahía Blanca, apedrearon 15 unidades que estaban activas y, por cuestiones de seguridad, la UTA decidió suspender allí el servicio.
A raíz del paro general, se produjeron algunos incidentes en distintos puntos del país. En medio de un clima de suma tensión, en la Ciudad de Buenos Aires, el movimiento popular La Dignidad convocó a una marcha en la que avanzó por avenida Mitre y buscaba llegar a cortar el Puente Pueyrredón. Sin embargo, intercedió la Policía Federal, que impidió ese cometido y los enfrentó cuando quisieron quemar neumáticos. Por otra parte, en Bahía Blanca, debido al ataque que sufrieron 15 colectivos que estaban activos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) -que no adhirió a la huelga nacional- debió suspender el servicio en esa localidad bonaerense.
La marcha en Avellaneda apuntó a denunciar el impacto del ajuste que está llevando a cabo el Gobierno de Javier Milei en los barrios del Conurbano. Los manifestantes colocaron gomas y bolsas de basura en la calle con la intención de prenderlos fuego, pero rápidamente intervinieron efectivos federales y frustraron el intento.
La columna de la marcha, que alcanzó los 100 metros de largo, quedó varada frente a la sede del club Independiente. El operativo policial garantizó la circulación del transporte mediante un "by-pass" que se hizo por una calle paralela. "Las calles ya no son de los que aprietan. Son de los que laburan", expresó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde su cuenta de la red social X.
En tanto, una manifestante -que declaró ser docente- señaló en diálogo con A24: "Esto no da para más. El ajuste es descomunal. Los padres no están llevando a los chicos a los colegios porque no pueden. Tenemos los comedores estallados, vienen jubilados que no tienen para comer, que nunca habían tenido que venir".
TE PODRÍA INTERESAR: Imputaron a Jorge D'onofrio, exministro de Transporte de la Provincia, en una causa por lavado de dinero
En medio de una jornada en que el acatamiento a la medida de fuerza era dispar y muchos lo adjudicaban al funcionamiento de los colectivos -ya que la UTA no se plegó a la acción de lucha sindical- algunas unidades fueron atacadas en distintos puntos del país. En Bahía Blanca, una serie de ataques llevó al gremio a suspender el servicio.
Desde la sede bahiense de la Confederación General del Trabajo (CGT) -que convocó a la huelga nacional- repudiaron las agresiones: "La jornada de protesta, en la que entre otras cosas es contra la violencia que ejerce el gobierno sobre la protesta social, no puede incluir ningún hecho de violencia".
"Descartamos que esta agresión sea por parte de los trabajadores. Los piedrazos no tengo ni idea de dónde vinieron, ojalá se pueda detectar con las cámaras a los provocadores de estos hechos. Sería bueno brindarles seguridad (a los choferes) para que puedan seguir trabajando", declaró Carlos Boer, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) de Bahía Blanca, al medio La Nueva.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un coche de la línea 269 fue agredido en Ituzaingó. A la madrugada, mientras pasaba por la esquina de las calles Leloir y Udaondo, el colectivo fue apedreado por desconocidos. El accionar hizo que muchas líneas decidieran iniciar la actividad una vez comenzada la mañana.
Además, en Comodoro Rivadavia se registraron varios ataques a unidades. Incluso, en uno de ellos una pasajera sufrió una lesión en su ojo izquierdo producto de una pequeña esquirla de vidrio que saltó luego del impacto contra una ventanilla.