La secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y desactivó el paro de colectivos previsto para este viernes
La cartera que dirige Julio Cordero detalló que la medida tendrá vigencia por 15 días, por lo cual la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no podrá plegarse a la huelga general convocada por la CGT para el próximo 10 de abril.
El paro de colectivos al que había convocado para el viernes la Unión Tranviarios Automotor (UTA) quedó desactivado este jueves, después de que la secretaría de Trabajo dictara la conciliación obligatoria.
Así lo comunicó la cartera que dirige Julio Cordero mediante un comunicado, en el que detalló que la medida regirá por 15 días, por lo que el gremio no podrá plegarse al paro general de 24 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo 10 de abril.
"La disposición fue adoptada tras la solicitud presentada por tres de las cuatro cámaras empresarias del sector: la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), de acuerdo con la normativa vigente", sostuvo el comunicado.
TE PODRÍA INTERESAR: Milei defendió el acuerdo con el FMI y le retrucó a Cristina: "Cacarea luego de estafar a los argentinos"
"La conciliación, dispuesta conforme a la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes. De esta manera, se insta a los representantes gremiales y empresariales a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto", concluyó.
La UTA había ratificado este miércoles la medida de fuerza, después de no alcanzar un acuerdo salarial con las cámaras empresarias en una nueva audiencia convocada por el Gobierno.
En ese sentido, el sindicato que agrupa a los choferes de colectivos se había quejado de la "intransigencia empresaria" y había señalado que a las cámaras del sector no les interesaba "dejar varados a nueve millones de pasajeros".
El gremio que dirige Roberto Fernández reclama un aumento del salario, cuyo mínimo actual es de $1,2 millones, y rechaza la Resolución 8/2025, que instó a evitar posibles incrementos hasta junio de este año.
"Los funcionarios de transporte se esconden, y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen", había afirmado la UTA la semana pasada.
A fines de febrero, la administración libertaria había readecuado los subsidios que le entrega al sector empresarial, con una mejora del 17%, pero sin contemplar una suba en los sueldos de los trabajadores.
A su vez, las cámaras argumentan que no cuentan con el dinero suficiente para incrementar los salarios y, además, exigen por una actualización del precio del boleto, cuyo valor mínimo, para los viajes de menor distancia, se ubica en $371.