La UTA ratificó el motivo por el que no adhiere al paro general: "Sin derecho no hay Estado sustentable"
El gremio que agrupa a los colectiveros señaló que comprendía y apoyaba el "paro de la CGT" y sus reclamos, pero resaltó que continuará "acatando la conciliación laboral obligatoria".
Ante el paro de 36 horas que anunció la Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que no se adherirá a la medida de fuerza, debido al cumplimiento de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno, aunque destacó que apoya el reclamo. "Sin derecho no hay Estado sustentable", manifestó. De esta forma, los colectivos, a diferencia de los trenes y subtes, funcionarán con normalidad durante este jueves.
En un comunicado, el gremio que dirige Roberto Fernández expresó que comprendía la decisión tomada por la CGT, pero que aún así decidió continuar "acatando la conciliación laboral obligatoria" en la cual se encuentra inmerso desde el pasado jueves 27 de marzo, cuando fue dictada por la secretaría de Trabajo.
"Sin derecho no hay Estado sustentable. Confiamos en que el Pueblo sea oído por el bien nuestro y el de nuestros hijos. Que Dios ilumine a todos los gobernantes y dirigentes y de una vez por todas el pueblo trabajador argentino obtenga la reconciliación y dignidad que se merece", añadió en la nota de prensa.
TE PODRÍA INTERESAR: Adorni, contra la CGT: "Nadie destrozó tanto el poder adquisitivo como Alberto Fernández y no le hicieron un paro"
A su vez, el sindicato que agrupa a los colectiveros señaló que su reclamo por la recomposición salarial sigue y que luego de casi 10 días hábiles desde que se dictó la conciliación, "los empresarios continúan con su pertinaz actitud de no ofrecer tan siquiera una propuesta de acercamiento".
"Nada de nada. Excusas varias: que la estructura de costos, que la tarifa, que el Estado, que los gastos; pero lo único de cierto es que nosotros, los trabajadores, no podemos ser su variable de ajuste y los rehenes de sus desavenencias empresariales y/o con la autoridad estatal", sentenció.
En ese sentido, la UTA resaltó que seguirá respetando "el espacio conciliatorio", pero que no podían "dejar de alertar" de la actual coyuntura. "De seguir así deberemos, cuando las herramientas legales nos lo permitan, proseguir con nuestro plan de lucha".
Cabe recordar que el Gobierno impulsó la conciliación para evitar el paro que el gremio había anunciado para el viernes 28 de marzo, con el objetivo de lograr un aumento de salario, cuyo mínimo actual es de $1,2 millones.