Otro triunfo de la oposición en Diputados: aprobó el debate en comisión de la continuidad o sustitución de la moratoria previsional
La propuesta cuenta con iniciativas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda, y comenzará a tratarse este miércoles. Se prevé que el dictamen se firme el próximo 6 de mayo.
Luego de aprobar la creación de una comisión investigadora para tratar el caso de la criptomoneda $LIBRA, la oposición consiguió este martes otro triunfo en la Cámara de Diputados y logró el emplazamiento en comisiones para debatir proyectos de continuidad o reemplazo de la moratoria previsional.
La iniciativa tuvo 125 votos a favor, provenientes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre y el Frente de Izquierda; 77 negativos, de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO; y nueve abstenciones, en su mayoría de la Unión Cívica Radical (UCR).
De esta forma, este miércoles las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda, presididas por Gabriela Brouwer de Koning (UCR) y José Luis Espert (LLA), respectivamente, llevarán a cabo un plenario, a partir de las 12, para debatir los diferentes proyectos.
TE PODRÍA INTERESAR: La Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión para investigar el caso $Libra
Por un lado, el peronismo y la izquierda comparten la idea de una prórroga de la moratoria por un mínimo de dos años. Cabe recordar que dicha herramienta de acceso a una jubilación venció el pasado 23 de marzo y obligó a las personas que no completaron los 30 años de aportes a buscar otras vías para recibir un haber previsional.
"Las moratorias son un derecho, no un regalo. Ponen a la Argentina a la vanguardia en protección social. La alternativa de las políticas de este gobierno, la PUAM, es miseria: solo el 80% de una jubilación mínima y sin derechos para las viudas", manifestó la diputada por Córdoba de Unión por la Patria Gabriela Estévez, vía X, tras la aprobación.
Por su parte, desde Encuentro Federal sostienen una iniciativa que busca sustituir la moratoria por otro sistema. "Sugerimos reemplazarla por los siguientes puntos: eliminar el requisito de 30 años de aportes; que la parte variable del haber debe aumentar en función del 1.5 por cada año de aporte tras un máximo de 35 años; y que sea calculado sobre el promedio de las remuneraciones percibidas durante toda la vida laboral del trabajador", indicó la legisladora cordobesa Alejandra Torres, en diálogo con La Voz.
Además, el proyecto abogará por la conformación de "un grupo de expertos previsionales que tendrá como objetivo trabajar en el ámbito de previsión social para hacer una reforma integral de todo el funcionamiento del sistema de jubilatorio, incluyendo los regímenes de privilegio, las pensiones y las cajas previsionales no transferidas a las provincias".