Luego de asestarle un golpe al Gobierno en el Senado, con el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema, la oposición busca en Diputados discutir el próximo martes temas vinculados al sistema jubilatorio y al criptogate, que incluye pedidos de interpelación a Javier Milei; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo. Sin embargo, por el momento, se le dificulta lograr el quorum necesario.

La sesión especial fue solicitada el pasado jueves por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. Si los cuatro bloques aportaran el conjunto de sus legisladores, sumados a los del Frente de Izquierda, llegarían a 136 y superarían los 129 mínimos para poder iniciar el debate en el recinto. 

No obstante, tomando como referencia sesiones recientes solicitadas este año, la ecuación no es tan fácil como parece. El oficialismo intentará a toda costa evitar la discusión de los proyectos con el objetivo de esquivar una nueva derrota y retomar la ofensiva con el tratamiento de Ficha Limpia, el jueves, en el Senado.

TE PODRÍA INTERESAR: Más presión para García Mansilla: profesionales del Derecho le pidieron que renuncie a la Corte Suprema 

Por un lado, el espacio que lidera Miguel Ángel Pichetto estaría en condiciones de sumar nueve de sus 15 representantes, con él incluido: Nicolás Massot, Emilio Monzó, Oscar Agost Carreño, Margarita Stolbizer, Natalia de la Sota, Mónica Fein, Esteban Paulón y Florencio Randazzo.

Si repitieran su conducta anterior, faltarían los cordobeses Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres y Juan Brügge, por indicación de su gobernador, Martín Llaryora, quien pretende continuar con su buena relación con Milei. Lo mismo sucede con el entrerriano Francisco Morchio y el chubutense Jorge Avila, quienes recibirían la orden de ausentarse.

Por el lado de Democracia para Siempre estarán Pablo Juliano, Facundo Manes, Marcela Coli, Danya Tavela, Fernando Carbajal, Mariela Coletta, Juan Carlos Polini, Manuel Aguirre y Carla Carrizo. La incógnita se coloca sobre las decisiones de la santafesina Melina Giorgi, la oriunda de Entre Ríos Marcela Antola y el jujeño Jorge Rizzoti.

Por su parte, dentro de la Unión Cívica Radical, de la cual se espera una ausencia casi total del bloque, habrá que esperar por las definiciones del mendocino Julio Cobos y de la jujeña Natalia Sarapura, quienes podrían desoír a su líder, el legislador cordobés Rodrigo de Loredo, para contribuir en el debate sobre las iniciativas relacionadas a los jubilados.

Otros que podrían acompañar serían el porteño Álvaro Gónzalez y el cordobés Héctor Baldassi, del sector larretista del PRO, el santafesino Roberto Mirabella y el santacruceño Sergio Acevedo. De ser así, la cuenta provisoria da 124 diputados, por lo que faltarían cinco para el quorum.