Luego de que la oposición lograra sorpresivamente el quorum necesario para dar inicio a la sesión especial en la que se trata el caso de la criptomoneda $Libra, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora, con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones.

Así, se estableció que los bloques tienen hasta este viernes 11 para proponer a los integrantes de ese comité. Sucesivamente, Martín Menem tendrá cuatro días para firmar la resolución y que se cite para el 23 de abril a la primera reunión constitutiva.

TE PODRÍA INTERESAR: La Unidad Fiscal AMIA pidió el juicio en ausencia para los iraníes prófugos por el ataque terrorista de 1994

Un día antes de que empiece a funcionar la Comisión, el 22 de abril, serán interpelados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Esta medida en particular fue avalada por 131 sufragios afirmativos y 93 negativos. 

Por su parte, el presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei no serán interpelados por falta de consenso entre las bancadas opositoras. En una seguidilla de cachetadas al oficialismo, Diputados también aprobó el pedido de informes sobre el escándalo cripto.

En un principio, La Libertad Avanza había intentado frustrar la convocatoria a través de la negociación con los bloques aliados hasta último momento. Alrededor de las 12:20 estaban sentados en sus bancas 130 legisladores, uno más del número requerido para habilitar el debate pedido por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica.

A la ya esperada presencia de los diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y Encuentro Federal se sumaron cuatro legisladores de este último bloque, que no estaba previsto que participaran

Se trata de Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota y Juan Fernando Brügge, quienes responden al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora. También contribuyeron a alcanzar el número de 130 voluntades los radicales Julio Cobos, Fabio Quetlas y Mario Barletta.