Adorni, contra la CGT: "Nadie destrozó tanto el poder adquisitivo como Alberto Fernández y no le hicieron un paro"
El portavoz recordó que, tras “apenas 20 días de gobierno”, la central gremial “ya había anunciado" una huelga contra la gestión libertaria. Señaló que "ellos quieren gente que les hagan la vida más sencilla".
El vocero presidencial, Manuel Adorni, cruzó a la Confederación General del Trabajo (CGT) por la huelga de 36 horas contra la administración del presidente Javier Milei. "Nadie destrozó tanto el poder adquisitivo como Alberto Fernández y no le hicieron un paro", soltó.
"La CGT insulta la inteligencia de buena parte de los argentinos. A esta gente le falta autorreflexión y entender qué es lo que pasa en el país", sintetizó el portavoz, quien además se centró en la gestión predecesora a la libertaria, contra la que no se movilizaron "ni siquiera con el encierro de un año y medio con la cuarentena por coronavirus, que fundió a miles de comercios".
Adorni recordó que, tras "apenas 20 días de gobierno", la central gremial "ya había anunciado un paro", porque "ellos quieren que estén amigos o gente que les pueda hacer la vida más sencilla".
TE PODRÍA INTERESAR: El Presidente llegó a Asunción y fue recibido en el Palacio de Gobierno por su par Santiago Peña
"Ellos en democracia lo único que hicieron es que el trabajador gane cada vez menos. Les pulverizaron el salario a los trabajadores, informalidad laboral récord, y lograron que por más de una década el país no genere empleo, ni empresas", completó el vocero presidencial en la previa del paro general de este jueves, al que no se adhirieron los choferes de colectivos.
Así, Adorni apuntó a que "el sindicalismo necesita llamarse a la reflexión", luego de que existiera "una inflación de más de 1.000%" y nadie moviera "ni un dedo". "No sé si estuvieron dormidos o si se olvidaron de leer los diarios", cerró.
Se tratará de la tercera huelga en la administración de Milei. La central obrera movilizó desde las 12 y con epicentro a las 15 al Congreso de la Nación para acompañar el reclamo de los jubilados, mientras que a la medianoche comenzará una medida de fuerza de 24 horas que afectará el funcionamiento del transporte público, los bancos y el sistema educativo, entre otras actividades.
A la convocatoria de la CGT adhirieron la Central de Trabajadores de la Argentina de los Trabajadores (CTA) y la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), además de organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y agrupaciones de izquierda.