La Justicia federal procesó este lunes a la diputada nacional Vanina Biasi, del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad y el Partido Obrero (FITU-PO), por violar la ley antidiscriminatoria 23.592 a través de una serie de mensajes publicados en la red social X, en los que comparó al Estado israelí con el régimen nazi y lo responsabilizó de llevar a cabo un genocidio, comparando a la gestión de Benjamin Netanyahu con el Holocausto.

El juez federal Daniel Rafecas indicó a través de su escrito que el conjunto de mensajes supera los límites de la libertad de expresión

En el mismo sentido, el magistrado embargó a la procesada por $10 millones. De confirmarse lo dictaminado, Biasi, que es candidata a una banca en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, enfrentará un juicio oral y público por el caso.

TE PODRÍA INTERESAR: A horas del paro general de la CGT, Daer le apuntó al Gobierno: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

En alusión a lo que ocurre con los palestinos en el marco del recrudecimiento del largo conflicto bélico en Oriente Medio, la diputada nacional manifestó desde su cuenta de X: "Miles sufriendo porque Emily había sido asesinada y finalmente todo era una construcción de la narrativa sionista a la que poco le importa la vida de la gente y su sufrimiento".

"El Estado sionista es nazi por sus prácticas y su ideología y entiendo que a un propagandista de un Estado terrorista, genocida y asesino de niños le moleste leerlo, pero sus patoteadas no me van a silenciar" agregó en otra publicación.

Otros de sus mensajes indicaron: "Sigue la masacre del pueblo palestino. Sigue el silencio cómplice del poder económico y mediático. Sionismo es genocidio. Sionismo es apartheid. Sionismo es la construcción de una narrativa mentirosa en la que el ocupante es víctima y el ocupado victimario".

En el contexto de la causa en la que se investigan sus declaraciones públicas, la legisladora fue indagada el año pasado en Comodoro Py y ahora el juez resolvió su situación procesal.

"El derecho a la libertad de expresión no es absoluto, ya que puede ser legítimamente limitado cuando entra en conflicto con otros derechos fundamentales", sostuvo Rafecas en la resolución, según consignó Infobae, y agregó: "En este sentido, las manifestaciones que fomentan el odio, la violencia o la discriminación pueden quedar fuera de su amparo, pues atentan contra los valores democráticos y los derechos de terceros".

Asimismo, puntualizó: "Las ocho publicaciones individualizadas en esta resolución no superan el análisis que permitiría considerarlas dentro del ámbito del legítimo ejercicio del derecho de la libertad de expresión". Esos mensajes "alentarían o incitarían a la persecución o el odio contra la comunidad judía, lesionando los principios de igualdad y trato no discriminatorio", añadió.

"Al analizar las publicaciones, se puede observar que sus manifestaciones no pueden ser tenidas por meras críticas dirigidas hacia las autoridades temporales o al gobierno israelí por sus acciones o sus políticas circunstanciales, extremo que llevaría a considerar el caso como enmarcado en la libertad de expresión de la diputada Biasi", concluyó el juez.