Mientras aguardan para ser debatidas en el Senado las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia, que la semana pasada consiguieron luz verde en la Cámara de Diputados en la primera sesión extraordinaria de 2025, el Gobierno trabaja en un nuevo Código Penal que, según adelantaron fuentes oficiales, buscará endurecer todas las penas y que sea mayor la cantidad de casos en los que aplique efectivamente la prisión perpetua.

El borrador de la iniciativa ya se encuentra en manos del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y existe la posibilidad de que el proyecto sea presentado por el presidente Javier Milei al inaugurar, el próximo 1° de marzo, el período de sesiones ordinarias del Congreso.

A pesar de que en esta oportunidad esa fecha caerá un sábado, el Ejecutivo no tiene en sus planes moverla, por lo que la apertura del año legislativo se hará ese mismo día, por la noche y con transmisión por cadena nacional.

TE PODRÍA INTERESAR: "Son textos largos que aburren": Francos le apuntó a Cristina Kirchner por sus críticas a Milei por las redes sociales

El encargado de pulir los detalles técnicos de la reforma penal es el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, quien trabaja con un equipo de asesores comandado por Jorge Buompadre e integrado por los jueces Mariano BorinskyMaría Eugenia CapuchettiRicardo Basílico y Julio César Báez. El grupo interdisciplinario se completa con los juristas Carlos Alberto ManfroniHoracio Jaime Romero VillanuevaFernando Oscar SotoValeria Onetto y Mercedes Rodríguez Goyena.

"La intención de la reforma es que el sistema penal sea más punitivo y que hacer un daño tenga un costo real", expresaron las fuentes.

La iniciativa, al parecer, contendrá cambios en el marco jurídico y en el sistema penitenciario. En ese sentido, indicaron que la Casa Rosada mantiene la postura de ampliar las cárceles a la participación privada.

Este nuevo proyecto de Código agravará especialmente las penas de algunos delitos, como las violaciones. "Es un cargo que el Gobierno quiere que se sancione con prisión perpetua", indicaron.

Sobre esta pena, que en Argentina contempla que una persona pueda pedir libertad condicional después de permanecer 35 años en prisión, el Ejecutivo pretende que sea reemplaza por otra sanción de cumplimiento efectivo.

De hecho, el único criminal que está hace más de 50 años en prisión es el múltiple homicida Carlos Robledo Puch, apodado "El ángel de la muerte", quien entre 1971 y 1972 mató a once personas.

Las modificaciones incluyen, según detallaron, terminar con la figura de femicidio y subir penas a los homicidios. 

El planteo de la administración libertaria se da luego de que días atrás informara que buscaba eliminar la figura de femicidio a través de otro proyecto de ley, sin contemplar que eso traería como consecuencia la libertad unos 300 condenados.