Como parte del plan de "deep motosierra" pregonado por Javier Milei para este 2025, el Ejecutivo busca tener listo esta semana un megadecreto que establecerá la disolución y fusión de alrededor de 60 organismos, además de otro tendiente a la derogación de leyes y regulaciones.

La tarea es llevada adelante por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien el último martes visitó en Casa Rosada al asesor presidencial Santiago Caputo, junto al secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.

En cuanto a los organismos que están en la mira, se eliminaría el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) -que en la actualidad depende de la jefatura de Gabinete del Interior, de Lisando Catalán- y algunas de sus atribuciones pasarían a la administración central, a cargo de Guillermo Francos.

TE PODRÍA INTERESAR: Suspensión de las PASO: tras lograr el dictamen, el Gobierno negocia con la oposición para asegurar el quorum y los votos

La supresión de la entidad, que cuenta con 181 empleados y un presupuesto de $4.847 millones, busca cederle al exministro la potestad de reconocer comunidades originarias a las provincias y que la dependencia nacional quede como "área informativa".

Asimismo, disolverían también el Instituto Nacional de las Juventudes (INJUVE), que funciona en la órbita del ministerio de Capital Humano, y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

Respecto de este último, integrado por 37 empleados y que recibe $12.143 millones, una de las posibilidades es eliminarlo y trasladar parte de su estructura a la política de Estado Marca País, que depende de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Asimismo, el Gobierno buscaría descentralizar los 12 institutos que funcionan en el ámbito de la secretaría de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli, y traspasarlos a la subsecretaría de Patrimonio.

En cuanto a las leyes y regulaciones a derogar, Milei pidió a sus ministros una lista con las normativas sobre trámites y registros de sus dependencias que quieran eliminar. Sin embargo, desde Casa Rosada aclararon que esta medida "no va a la misma velocidad" que el megadecreto para disolver decenas de organismos.