El presidente Javier Milei destacó este lunes que a la Argentina "le van a sobrar dólares" y que al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "le falta el moño" e "incluye fondos frescos". Con todo, aclaró que la deuda "no sube" y por ese motivo podría evitarse pasar por el Congreso para habilitar el pacto.

En medio de la defensa de su programa económico, disparó contra los "cabeza de termo" y subrayó que "el patrón kirchnerista de atraso cambiario no existe". 

"El dólar de ninguna manera está caro", aseguró y añadió: "No vamos a devaluar de ninguna manera. El peso se va a seguir apreciando". Durante una entrevista con Antonio Laje en A24, el mandatario ratificó: "Tenemos superávit fiscal y una caída de deuda de más de 30.000 millones de dólares".

X de ElCanciller.com

TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno comenzó el proceso de "privatización total" de la empresa ferroviaria Belgrano Cargas

El Jefe de Estado celebró las bondades de su plan económico y criticó a sus detractores: "Este programa es muchísimo más exitoso que el de la convertibilidad". Al respecto, agregó que esto es así porque su gobierno "evitó una hiperinflación" y "recompuso las tarifas durante todo el proceso". "No hicimos expropiaciones", remató.

A su vez, puntualizó que no hicieron "controles de precios" ni del tipo de cambio e insistió con la reducción del Estado, ya que "cuanto más chico sea" se "liberan" más recursos y se pueden pagar "mayores salarios".

X de ElCanciller.com

En el mismo sentido, expresó que "con la tasa de inflación a la baja" la gente "no huye del peso" y las cifras acompañan también en cuanto a que "la velocidad que trae la economía es del 17% anual", y "eso es demanda de dinero", que "viene volando". Todos estos factores, según el mandatario, hacen impensable una escalada de la divisa estadounidense: "Cómo va a hacer subir el dólar".

En cuanto al acuerdo con el FMI, precisó que los fondos que se recibirían ingresarán "en el Tesoro y ese dinero va destinado a cancelar deuda con el Banco Central" y "solamente apunta a recomponer el balance" de la autoridad monetaria.

Asimismo, pese a que uno de los objetivos del Gobierno es subir la edad jubilatoria, Milei afirmó que la reforma previsional "no es parte de este momento" y advirtió que primero hay que modificar el sistema laboral "para que el sector informal se formalice". En este punto, contradijo al titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, quien había confirmado poco antes que el Gobierno la impulsaría "antes de fin de año".

Además, sostuvo que "las empresas tienen que trabajar en aumentar su productividad bajando los costos de operación y mantenimiento" y remarcó: "Tienen que entender que están en una Argentina distinta y que las tasas de retorno son más bajas". En sintonía, aseguró que están "trabajando en la baja de impuestos para que eso permita pagar mayores salarios".

A nivel internacional, señaló que su "prioridad" es el "tratado de libre comercio con Estados Unidos" porque "el Mercosur no pasó de una unión aduanera mala" y "se convirtió en comercio administrado en favor de 'empresaurios', con el beneplácito de políticos corruptos".