Las repercusiones por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no paran de crecer. Este lunes formalizaron en el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) estadounidense una denuncia contra Javier Milei por presunta estafa. La acusación fue realizada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, que se especializa en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros. Sin embargo, Donald Trump respaldó al libertario ante la presentación de un abogado con antecedentes particulares.

La investigación también incluye a otros funcionarios y a los involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda, como el desarrollador Hayden Mark Davis; el singapurense Julian Peh, cuya empresa Kip Protocol prestó la infraestructura necesaria para el lanzamiento; y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, impulsores de la conferencia Tech Forum Argentina, en donde se habría generado el vínculo con Milei.

En tanto, Trump salió a respaldarlo con un mensaje en su cuenta de "Social Truth", al postear una imagen del mandatario argentino con la cita. "Si imprimiendo dinero se terminaría con la pobreza, imprimiendo diplomasse  terminaría con la estupidez".

TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno le baja la espuma al criptogate y asegura que "el único estafado" es Milei

Por su parte, la denuncia se dio tras el reporte de posibles "operaciones criminales" que postuló el letrado Mariano Moyano Rodríguez, un abogado especializado en acciones de rastreo y recupero de activos que tiene estudios en la Argentina y Nueva York.

Fue detenido en septiembre del 2011, en Paraguay, acusado de extorsionar a Maris Llorens, una importante empresaria ganadera. Los detenidos planeaban cobrar una suma de USD 70 millones a cambio de no revelar información comprometedora sobre su pasado y de no dañar su imagen.

En este caso, la presentación de Moyano señala que las empresas no estaban registradas en la SEC (Securities and Exchange Commission), el organismo regulador correspondiente en los Estados Unidos, así como tampoco contaban con la autorización necesaria para operar como brokersasesores financieros o agentes en representación de inversores en la República Argentina.

Los abogados indicaron que representan "mayormente" a inversores argentinos, pero que están al tanto de que hay "miles" más que fueron perjudicados por una maniobra fraudulenta que habría generado ganancias ilícitas de entre USD 80 millones y USD 100 millones.