En el marco del inicio de clases en 13 distritos del país, Patricia Bullrich apuntó contra los docentes que adhirieron al paro nacional convocado por algunos gremios del sector. "El país quiere el orden que le damos, no la anarquía que ustedes ofrecen", disparó la ministra de Seguridad.

"En vez de estar en las calles, rodeados de policías, cumpliendo el protocolo, deberían estar en las aulas, rodeados de niños, brindando educación a los hijos de la patria", señaló la funcionaria desde su cuenta de X.

El comienzo del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe, se vio empañado en algunos de estos distritos porque algunos maestros nucleados en Ademys y otros sindicatos que forman parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) decidieron acatar la medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales.

TE PODRÍA INTERESAR: Milei encara una semana clave que culminará con su discurso en el Congreso el 1° de marzo

La titular de la cartera de Seguridad acompañó su publicación con dos fotos de una movilización en el Centro de la Ciudad, en la que una de ellas tenía marcado con un círculo rojo el sindicalista Rodolfo Baradel, secretario general de Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA).

El posteo de Bullrich en su cuenta de la red social X (Foto: captura de pantalla).
El posteo de Bullrich en su cuenta de la red social X (Foto: captura de pantalla).

El paro nacional fue anunciado la semana pasada debido a la falta de convocatoria del Gobierno nacional al diálogo para fijar paritarias y repuntar las condiciones laborales. No obstante, el ministerio de Capital Humano buscó desactivar el conflicto mediante el llamado a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) para esta misma jornada.

El encuentro se dará a partir de las 15 en la sede de la secretaría de Trabajo, pero el gesto no fue suficiente para contener la acción de lucha de algunos gremios, que además prevén una segunda huelga para el 5 de marzo.

También desde las redes sociales, muchos aseguraron a través de las mismas imágenes que subió Bullrich que se trata de una marcha con pocos adeptos. Desde la cuenta denominada "Escuela Austriaca de Economía", con perfil libertario indicaron, por ejemplo: "Se nota que los docentes dejaron de creer en los DELINCUENTES como Baradel".

Por su parte, trabajadores sindicalizados expresaron por la misma vía que se lleva a cabo un "enorme paro nacional docente". "Nos movilizamos a la secretaria de educación denunciando los bajos sueldos docentes a nivel nacional", especificaron, al señalar el bajo nivel de ingresos de una maestra o un maestro de nivel primario. 

"Es decir o tomás dos o tres cargos (donde se pueda) y trabajás muchísimas horas cuestión que empeora la educación o tenés que salir a trabajar de otra cosa. Ante la estafa de (Javier) Milei necesitamos la continuidad de estas medidas, con paro y plan de lucha nacional", agregaron.

La última vez que el Gobierno nacional debatió el salario mínimo docente fue el 1° de julio del 2024 cuando fijó un sueldo base por cargo de $420.000. Ese monto es inferior a la Canasta Básica Alimentaria, por lo tanto, debajo de la línea de indigencia.