Criptogate: la jueza Servini delegó la investigación del caso en el fiscal federal Eduardo Taiano
El funcionario regresó de licencia y trabaja en un borrador con una batería de medidas de prueba. Hay diez causas en Comodoro Py, y la magistrada ya tomó declaración a los denunciantes.
Este jueves, la jueza María Servini delegó la causa en la que investiga el escándalo de la meme coin $LIBRA en el fiscal federal Eduardo Taiano. A lo largo del día, el funcionario estuvo trabajando en un borrador con un listado de medidas pruebas para asegurar la evidencia en el caso que salpica al presidente Javier Milei, quien, el pasado viernes, promocionó vía X una criptomoneda cuya cotización subió y luego se desplomó.
Una decena de denuncias se presentó este lunes en los tribunales federales de Comodoro Py. Algunas de ellas apuntan a los empresarios responsables de $LIBRA y otras directamente al mandatario del país.
La Cámara Federal sorteó las denuncias y recayeron en el juzgado de Servini, quien se encargó de tomarle declaración a los denunciantes.
A partir de la decisión de la jueza, la fiscalía concentrará toda la investigación. Entre otras cosas, llevará a cabo los pedidos a las empresas, tomará las declaraciones a los testigos, se encargará de la preservación de la evidencia digital, intentará rastrear la trazabilidad de las transacciones y operaciones financieras que se realizaron luego de que el presidente realizara un posteo en X difundiendo $LIBRA y facilitando un link para adquirirla.
TE PODRÍA INTERESAR: Victoria del Gobierno en su semana más complicada: el Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO
El fiscal federal ya estuvo leyendo las denuncias y sobre esa base está redactando una solicitud de una serie de medidas de prueba para resguardar la evidencia. Una de ellas es dar intervención a equipos de cibercrimen. También tomará declaración a personas que invirtieron en la criptomoneda y luego perdieron su dinero.
Cuando comenzó el expediente, el lunes, Taiano se encontraba en un congreso en Costa Rica. Este jueves regresó al país, finalizó su licencia y recibió el expediente.
Los denunciantes, al prestar declaración, se quejaron del tiempo de espera entre el hecho y las medidas, y aseveraron que atenta contra la preservación de las pruebas.
El primero en presentar denuncia y, por lo tanto, el primero que fue llamado a ratificarla, fue Claudio Lozano, exdirector del Banco Nación. Otros que lo siguieron fueron Fernando Miguez, Victoria Donda y Gregorio Dalbón.
El abogado de la expresidente Cristina Kirchner viajó a Estados Unidos para encontrarse con damnificados por la maniobra financiera y abrir una causa en el extranjero.