En su semana más difícil por el estallido del criptogate, el Gobierno obtuvo este jueves una victoria parlamentaria luego de que el Senado convirtiera en ley el proyecto que suspende por este año las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La iniciativa, que tenía media sanción de la Cámara de Diputados, cosechó 43 votos afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones.

El proyecto fue acompañado por la totalidad del bloque libertario, Las Provincias Unidas, el PRO y otros federales con línea directa con gobernadores de buen vínculo con el presidente Javier Milei. Se plegaron a este lote 11 senadores del interbloque kirchnerista, con lo cual en la Cámara alta se replicó el quiebre de este espacio ocurrido en Diputados.

La Oficina del Presidente celebró la suspensión de las PASO y agradeció "la colaboración" de los legisladores que "trabajaron para conseguir este objetivo". "Fueron utilizadas por los partidos políticos como una gran encuesta nacional pagada por todos", subrayó en un comunicado.

TE PODRÍA INTERESAR: Milei se reunió en Washington por cuarta vez con Elon Musk y le llevó una motosierra de regalo

En el inicio del debate, Guadalupe Tagliaferri, del PRO, defendió los comicios primarios al considerar que "mejoran el sistema democrático, aunque son perfectibles", pero indicó que en esta ocasión votaría a favor de "la suspensión por única vez".

En apoyo al proyecto también se pronunció la senadora Alejandra Vigo, del peronismo cordobés, quien argumentó que la medida fortalecerá la autonomía de los partidos. "Las PASO resuelven aspectos de la vida política, no de los ciudadanos comunes. Con su eliminación, los partidos políticos van a tener la libertad de elegir su propia organización. Estamos dando un paso muy importante", afirmó.

La primera voz contraria a la aprobación de la iniciativa fue la de Flavio Fama. "No me vengan a decir que modificar una ley electoral en un año electoral no tiene un interés concreto. Los gobernadores quieren tener la capacidad de operación en el territorio", remarcó el senador radical por Catamarca.

"Estamos tan anestesiados los argentinos que no nos damos cuenta de que nos están mintiendo en la cara. Si se aprueba este proyecto, lo único que habremos hecho es convalidar y empoderar a la casta", sentenció.

El radical Pablo Blanco, en tanto, también rechazó la iniciativa y destacó el rol del sistema para garantizar la participación política. "El sistema de las PASO es válido para que cualquier ciudadano pueda presentarse a consideración de la ciudadanía sin la necesidad de contar con la estructura de un partido político. Voy a votar en contra", comentó.

Por su parte, Daniel Bensusán, de Unión por la Patria, advirtió sobre la falta de preparación para la implementación de la Boleta Única de papel. 

"Si se van a suspender las PASO, entonces que el Gobierno nacional aproveche el tiempo para capacitar a la ciudadanía, que no tiene idea cómo votar con la Boleta Única de papel. ¿Qué vamos a hacer el día de la elección si no hay capacitación?", cuestionó.

Después de lograrse con lo justo (por un voto) el quorum y antes del debate del proyecto, los senadores protagonizaron intensos cruces durante el tiempo dedicado a las cuestiones de privilegio, atravesadas por el escándalo $LIBRA.

En ese sentido, fracasaron sendos intentos de la oposición para tratar sobre tablas un pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al jefe del Gabinete, Guillermo Francos, así como también para la creación de una comisión investigadora.

La primera acción de la jornada fue la jura de la senadora kirchnerista Stefania Cora -de La Cámpora- en lugar del destituido Edgardo Kueider, detenido e investigado en Paraguay por intentar ingresar al país vecino con más de USD 200.000 sin declarar.

En la previa de esta sesión especial, la oposición rechazó avanzar el viernes con el pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema, un tema que despierta fuertes diferencias entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria, que ya había advertido su oposición al debate por el magistrado.