Cuatro horas estuvieron reunidos en Riad el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y su par ruso, Serguéi Lavrov, en lo que fue la primera reunión de estas características luego del recrudecimiento de la guerra en Ucrania en febrero de 2022. En el encuentro, avanzaron con las negociaciones para comenzar a diagramar la conclusión del enfrentamiento armado.

"Vamos a designar un equipo de alto nivel de nuestra parte para ayudar a negociar y llevar a cabo el trabajo hasta el final del conflicto en Ucrania de una manera que sea duradera y aceptable para todas las partes involucradas", expresó Rubio en declaraciones a la prensa al finalizar el cónclave. Hasta el momento, ni la propia nación ucraniana ni los principales países europeos fueron tenidos en cuenta en las negociaciones.

De acuerdo a lo que comunicaron ambas partes tras el mitin, se llegó a un acuerdo normalizar las relaciones y poner fin a la guerra. En primera instancia, restablecerán el personal de las embajadas y crearán el mencionado grupo para gestionar el proceso de paz y promover la cooperación económica entre ambas partes.

TE PODRÍA INTERESAR: Video: un avión se dio vuelta al aterrizar con 80 personas a bordo en Canadá y hubo 17 heridos 

Además, la portavoz del Estado estadounidense, Tammy Bruce aseguró: "El presidente Trump quiere detener la matanza; Estados Unidos quiere la paz y está utilizando su fuerza en el mundo para unir a los países. El presidente Trump es el único líder del mundo que puede lograr que Ucrania y Rusia acepten eso".

Yuri Ushakov, un consejero diplomático ruso que también participó de la reciente conversación, declaró bajando el nivel de premura: "Comentamos y expusimos nuestras posiciones de principio, y acordamos que equipos distintos de negociadores se pondrán en contacto sobre este asunto a su debido tiempo". 

Todavía no se sabe cuándo se reunirá Trump con su par ruso, Vladimir Putin, pero difícilmente ese cara a cara se concrete en los próximos días, de acuerdo a las declaraciones de Ushakov, quien reconoció que necesitarán realizar un trabajo "intenso" para materializarlo. "Los estadounidenses deben nombrar a sus representantes y, entonces, nosotros nombraremos a los nuestros. Después, seguramente, empezará el trabajo", precisó.

Por su parte, el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky aseguró que no aceptarán los resultados de este acuerdo si no se incluye a su país en el diálogo.