En medio de una enorme expectativa del mundo católico por su estado de salud, que sigue siendo "crítico", según el parte médico difundido este domingo, el papa Francisco envió un mensaje desde el hospital Gemelli de Roma, donde está internado hace nueve días por una neumonía bilateral, en el que transmitió su "confianza" y le pidió a sus fieles que rezaran por él.

"Continúo con confianza mi hospitalización, recen por mí", expresó el texto escrito por el Sumo Pontífice y dado a conocer durante la lectura del Ángelus dominical. Francisco manifestó que sigue con los tratamientos necesarios y agregó: "¡El descanso forma también parte de la terapia!".

También agradeció los mensajes de apoyo que recibió durante su internación, entre los que destacó las cartas y dibujos enviados por los niños.

TE PODRÍA INTERESAR: Hamas liberó a los últimos seis rehenes de la primera tanda pautada en el marco de la tregua con Israel

"En estos días he recibido muchos mensajes de afecto y me han llamado especialmente la atención las cartas y los dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo! Les encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí", sostuvo.

Francisco también le agradeció por "su atención y dedicación" a los médicos y al personal del Policlínico Gemelli, donde permanece internado desde el 14 de febrero por una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral, que en este momento lo encuentra con asistencia de oxígeno.

Por otra parte, habló sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. "Mañana se cumple el tercer aniversario de esta guerra a gran escala, un aniversario doloroso y vergonzoso para toda la humanidad", afirmó.

"Mientras renuevo mi cercanía al pueblo ucraniano mártir, los invito a recordar a las víctimas de todos los conflictos armados y a rezar por el don de la paz en Palestina, en Israel y en todo Medio Oriente, en Myanmar, en Kivu y en Sudán", comentó.

Durante la liturgia, monseñor Rino Fisichella también ofició en nombre del papa la ordenación de 23 nuevos diáconos: tres italianos, tres mexicanos, tres españoles, seis colombianos, tres estadounidenses, dos polacos, un francés y dos brasileños.

Este sábado, la preocupación de los fieles creció en torno a la salud de Jorge Bergoglio, cuando desde el Vaticano se informó que su estado era "crítico" debido a una crisis respiratoria asmática y una trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. 

Según el parte médico de este domingo, el papa sigue en estado "crítico" y continúa recibiendo oxígeno, pero no presentó nuevas crisis respiratorias desde el sábado por la noche. 

Si bien no ha tenido nuevas crisis respiratorias, "algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control", destacó.