En medio de la danza de nombres, el cardenal Parolin consideró "especulación inútil" una renuncia de Francisco
El secretario de Estado del Vaticano consideró "normales" las conjeturas debido al crítico estado de salud del Sumo Pontífice. "No sé si hay tales maniobras y trato, en todo caso, de mantenerme al margen", advirtió.
El "lobby" no escapa a la Iglesia. El deterioro de la salud del papa Francisco, internado desde hace nueve días en un policlínico de Roma, no solo provocó la preocupación de los fieles religiosos, sino que desató todo tipo de especulaciones acerca de su supuesta renuncia y sobre los candidatos a sucederlo. Nada nuevo a lo que ha ocurrido siempre.
En declaraciones al diario italiano Corriere della Sera, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, salió al cruce de las conjeturas y consideró que "es una especulación inútil" hablar de una posible renuncia del Sumo Pontífice.
"Ahora pensamos en la salud del Santo Padre, en su recuperación, en su regreso al Vaticano: éstas son las únicas cosas que cuentan", destacó.
Además, Parolin afirmó que "es bastante normal que en estas situaciones puedan difundirse rumores incontrolados o se hagan comentario inapropiados".
TE PODRÍA INTERESAR: "Continúo con confianza mi hospitalización, recen por mí": el papa envió un mensaje desde la clínica donde está internado
"Honestamente, debo decir que no sé si hay tales maniobras y trato, en todo caso, de mantenerme al margen", añadió el cardenal, quien también apuntó a que la mejor solución es que Francisco "permanezca protegido y que reciba el menor número de visitas posible" para que pueda descansar.
Entre los analistas del mundo católico, existe la coincidencia de que el principal "lobby" rupturista con la línea francisquista lo protagonizarán los sectores más conservadores de la Iglesia de Estados Unidos y de buena parte del Partido Republicano, con el presidente Donald Trump a la cabeza, donde siempre estuvo la mayor resistencia al actual papado.
En ese sentido, uno de los nombres que suena más fuerte para la eventual sucesión es el del estadounidense Raymond Leo Burke, de 76 años, uno de los cardenales más críticos de la gestión del argentino.
Dentro de esa línea conservadora también juegan fuerte el propio Parolin, de 70 años; el neerlandés Willem Eijk (71); y el alemán Gerhard Müller (76). Entre los reformistas, el favorito es el filipino Luis Antonio Tagle (67), aunque se destacan además el italiano Matteo Zuppi (69), el ghanés Peter Turkson (75) y el portugués José Tolentino de Mendonça (58).
Este domingo, Jorge Bergoglio envió un mensaje desde el hospital Gemelli de Roma, donde está internado hace nueve días, en el que hizo hincapié en su "confianza" para la recuperación.
"Recen por mí", expresó el texto escrito por el Sumo Pontífice y dado a conocer durante la lectura del Ángelus dominical. También agradeció los mensajes de apoyo que recibió durante su internación, entre los que destacó las cartas y dibujos enviados por los niños.
El Pontífice, de 88 años, se encuentra internado desde el 14 de febrero pasado, por una neumonía bilateral. La situación genera gran preocupación y mantiene en vilo a gran parte del mundo, por lo que los rumores sobre un candidato a sucederlo, se incrementaron.