El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles que el índice de salarios en diciembre del 2024 fue del 3,1%, por lo que se ubicó por encima del nivel de inflación de ese mes, que fue de 2,7%. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el "noveno mes consecutivo de recuperación" y su par de Desregulación, Federico Sturzenegger, lo felicitó porque "los beneficios de la estabilidad se sienten por todos lados". 

Las remuneraciones subieron un 145,5% interanual, superior al acumulado de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que alcanzó el 117,8% en el año previo.

Según el INDEC, el crecimiento de los sueldos del último mes del 2024 se explicó por las subas del 2,8% en el sector privado registrado; del 1,7 % en el sector público; y del 6,8 % en el sector privado no registrado.

TE PODRÍA INTERESAR: Trump ratificó que aplicará aranceles al aluminio y el acero importados desde Argentina: "Tenemos un pequeño déficit"

En términos interanuales, el aumento salarial fue consecuencia de los incrementos de 147,5% en el sector privado registrado, 119,3% en el sector público y 196,7% en el sector privado no registrado.

Se trata de un relevamiento que se elabora "desde noviembre de 2015". De entonces en adelante, INDEC estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando conceptos tales como "la cantidad de horas trabajadas, los descuentos por ausentismo, los premios por productividad".

El jefe de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado felicitó a su par de Economía por el índice y destacó que "los beneficios de la estabilidad se sienten por todos lados". 

"No por nada la pobreza está mostrando la baja más pronunciada de la que se tenga registro", añadió Sturzenegger desde su cuenta de X, en un posteo de Caputo, quien reivindicó el "noveno mes consecutivo de recuperación salarial". 

En tanto, este próximo jueves 13 de febrero, el mismo organismo dará a conocer a las 16 el dato de la inflación de enero de 2025. Según consultoras privadas, el número habría terminado entre 2% y 2,3% y sería el más bajo de la gestión iniciada por Javier Milei en diciembre de 2023.