La inflación será de 23,2% en 2025 y el dólar se situará en $1.201, según las consultoras que releva el Banco Central
De acuerdo al REM, el IPC de 2026 será de 15% y de 9,8% en 2027. Además, para enero pasado se espera un índice de 2,3%, con una tendencia hacia la baja, que llegará al 1,6% en julio.
La inflación acumulada para el 2025 será de 23,2%, de acuerdo a lo publicado este jueves por el Banco Central en base a los datos reunidos por 39 consultoras y centralizados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Además, se espera que a fin de año el precio del dólar se encuentre en $1.201.
De esta forma, la expectativa de aumento de precios para este año se coloca en un número mucho más bajo comparado con las subas totales de 2024 (117,8%) y de 2023 (211,4%). A su vez, la proyección implicó la disminución de un 2,7% con respecto al informe de enero.
Por otro lado, en 2026 se colocará en un 15% y en 2027 igualará la línea de 2006, última vez que la inflación fue de un solo dígito, con el 9,8%.
TE PODRÍA INTERESAR: El FMI remarcó la necesidad de profundizar "un conjunto de medidas fiscales, monetarias y cambiarias"
Asimismo, y a una semana de la publicación oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el informe proyectó para enero un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2,3% y una tendencia a la baja para la primera mitad del año: febrero (2,1%), marzo (2%), abril (1,9%), mayo (1,8%), junio (1,7%) y julio (1,6%).
En otro sentido, el REM estableció el tipo de cambio alcanzará este mes los $1054,50 mientras que en marzo estará en los $1065,80. Para diciembre la perspectiva se coloca en unos $1.201.
En relación al Producto Interno Bruto (PIB) el conjunto de analistas estimó "subas trimestrales consecutivas del 1,0%" para el primer semestre del año y para todo 2025 un promedio real "4,6% superior" al del año pasado.
En tanto, la tasa de desocupación se estimó en un 6,8% de la "Población Económicamente Activa" para el último trimestre de 2025. En otra categoría, se evalúa un posible superávit fiscal primario de $11,8 billones para 2025 y de $14,2 billones para 2026.
En relación al comercio exterior, estimaron exportaciones por USD 83.126 millones (USD 308 millones más que la encuesta anterior) e importaciones por USD 69.100 millones (USD 1.651 millones más que el relevamiento previo).