El Gobierno aumentó 2,4% las asignaciones familiares: cuáles son los nuevos montos y los límites de ingresos desde abril
Los cambios, establecidos a través de la Resolución 186/2025, alcanzan a las prestaciones por hijo, embarazo, nacimiento, adopción, matrimonio, maternidad, cónyuge; prenatal y ayuda escolar.
Por medio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el Gobierno estableció este jueves un aumento de 2,4% en los montos de las asignaciones familiares y en los límites de ingresos para percibirlas a partir de abril.
Lo hizo a través de la Resolución 186/2025, publicada en el Boletín Oficial, en la que se precisaron los nuevos valores de las prestaciones por Hijo; Hijo con Discapacidad; Prenatal; Embarazo; Nacimiento; Adopción; Matrimonio; Cónyuge; Maternidad y Ayuda Escolar Anual.
La medida, que lleva la firma del titular de la Anses, Fernando Omar Bearzi, indica distintos montos de acuerdo a la región del país y según se trate de trabajadores en relación de dependencia tanto del sector público como privados, titulares de la prestación por desempleo, monotributistas, veteranos de guerra o jubilados y pensionados.
TE PODRÍA INTERESAR: Dólar en alza: cuáles son los motivos que explican la suba del blue a $1.310, su precio más alto desde septiembre
En el caso de la llamada Asignación Universal por Hijo (AUH), irá de $10.807 a $51.355, según el nivel de ingresos por grupo familiar -el cual tiene un tope de $4.210.876-, y podrá alcanzar los $110.740 en algunas zonas del territorio.
En tanto, las pensiones para Hijo con Discapacidad oscilarán entre los $74.660 y los $167.217 y llegarán a $334.426 en determinadas ocasiones. Por su parte, la ayuda escolar quedó fijada en $42.039 y, al igual que resto de las prestaciones, podrá superar los $83.000 en ciertas regiones.
Para la asignación Prenatal, Anses pagará de $10.807 a $110.740, mientras que por Nacimiento abonará $59.860; por Adopción, $357.924, y por Matrimonio, $89.633. Asimismo, los titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben una pensión por cónyuge recibirán un monto que irá de los $12.455 a los $24.718.
En todos los casos, el tope de ingresos por familia se mantiene en $4.210.876. Sin embargo, la normativa aclara que una entrada de dinero superior a $2.105.438 "por parte de una de las personas integrantes del grupo", implica la exclusión del cobro, aunque la suma de ganancias no supere el límite total establecido.