El dólar oficial cerró a $1.230, mientras los bonos y las acciones argentinas subieron en Wall Street
Tras el fin del cepo, la divisa estadounidense se vendió sin restricciones a personas físicas a partir de este lunes. Los papeles de empresas registraron alzas superiores al 15% y los títulos de deuda avanzaron hasta 8% en Nueva York.
Ante la enorme expectativa local por el levantamiento del cepo que había empezado a regir este lunes tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el dólar cerró a $1.230 para la venta en el Banco Nación. En tanto, los bonos y las acciones argentinas subieron hasta alrededor del 11% y el 7%, respectivamente, en Wall Street.
La divisa había iniciado la primera jornada con flotación del tipo de cambio oficial con un alza del 13,89%, tras la eliminación de las trabas para las personas físicas. Luego de la apertura de los bancos, se dieron las operaciones iniciales con el nuevo valor de la divisa -parcialmente liberalizado y fluctuante- a $1.210 para la compra y $1.250 para la venta.
No obstante, a media hora del arranque de la rueda bancaria, cayó a $1.140 y $1.190; luego subió a $1.160 y $1.210, y ya entrada la tarde operó a $1.180 y $1.230, respectivamente. Así, saltó desde los $1.097,50 a los que había cerrado el último viernes; mientras que el blue cayó de $1.375 a $1.285.
TE PODRÍA INTERESAR: Los bancos abren sin cepo cambiario tras el anuncio del Gobierno: cómo se podrán comprar dólares desde este lunes
En tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron pasado el mediodía alzas en torno al 7%, luego de un pico de 20,7% alcanzado en la apertura del mercado bursátil. Las subas fueron lideradas por Edenor (15,3%) y detrás se ubicaron Banco Supervielle (15,1%); Banco Macro (14,7%); Loma Negra (12,4%); Grupo Financiero Galicia (13%) y BBVA (13%).
A continuación aparecieron YPF (10,7%); Pampa Energía (10,7%); Transportadora Gas del Sur (10,1%); Central Puerto (8,9%); IRSA (5,5%); Cresud (5,3%); Corporación América (4,7%); Mercado Libre (0,6%); Ternium (0,3%) y Despegar (0,2%). Por su parte Telecom Argentina cayó un 2,3%; Globant, un 1,6% y Tenaris, un 1,2%.
En el llamado "premarket", en las horas previas al inicio de la rueda bursátil en Buenos Aires, y ya sin la vigencia de la restricción y el movimiento habilitado entre las bandas ubicadas en $1.000 y $1.400, los papeles accionarios que cotizan en Nueva York ya habían anotado alzas generalizadas.
En sintonía, los títulos públicos, que antes de la apertura registraron ascensos de hasta 7% y en la apertura subieron hasta un 10,95%, avanzaron 8,92%, en el caso del Global GD41D, que fue seguido por el Bonar AL41D (8,73%).