Luego de la aprobación del Board en una reunión celebrada este viernes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) oficializó el nuevo acuerdo con Argentina, que durará 48 meses, implicará el desembolso de USD 20.000 millones y tendrá como objetivo "consolidar la estabilidad macroeconómica" del país.

"El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un Programa de Facilidades Extendidas de 48 meses de duración por un total de USD 20.000 millones, con un desembolso inmediato de USD 12.000 millones y una primera revisión prevista para junio de 2025, con un desembolso asociado de aproximadamente USD 2.000 millones. Se espera que el programa ayude a catalizar apoyo oficial adicional, tanto multilateral como bilateral, y a facilitar el acceso a los mercados internacionales de capitales", expresó el organismo de crédito a través de un comunicado.

A su vez, indicó que el pacto apoya "la transición a una nueva fase del plan de estabilización y crecimiento", en pos de "afianzar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y profundizar las reformas estructurales para crear una economía más abierta y orientada al mercado".

TE PODRÍA INTERESAR: Qué implican las medidas comunicadas por "Toto" Caputo y Santiago Bausili en la Casa Rosada 

Además, destacó que las "prioridades políticas" se centrarán en mantener el equilibrio fiscal, la transición a un régimen monetario y cambiario "más robusto" e impulsar reformas para fomentar "la productividad, la competitividad y el crecimiento".

"El programa busca consolidar los impresionantes avances iniciales de las recientes políticas —basadas en un sólido ajuste fiscal y monetario y en la desregulación—, a la vez que aborda las vulnerabilidades macroeconómicas persistentes de Argentina. El programa promueve una vía para consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y sentar las bases para un crecimiento más sólido y resiliente", aseveró.

Por su parte, la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, indicó que el Programa pretende ayudar al Gobierno argentino a lograr los objetivos de "déficit cero" y de "superávit fiscal". "Esto se sustentará en una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributario, de coparticipación de ingresos y de pensiones. Se seguirán realizando esfuerzos para proporcionar suficiente margen fiscal para la asistencia social prioritaria y el gasto prioritario en infraestructura", expresó.

"Partiendo de los impresionantes esfuerzos continuos para desregular la economía, el programa busca profundizar las reformas estructurales para impulsar el crecimiento de Argentina, incluyendo su vasto potencial en energía y minería", agregó. 

En ese marco, resaltó que los esfuerzos buscarán aportar a "fortalecer la flexibilidad del mercado laboral y de productos", a "mejorar la eficiencia del Estado y su previsibilidad regulatoria" y a reforzar "la gobernanza y la transparencia, incluyendo una mayor armonización de los marcos anticorrupción".