Qué implican las medidas comunicadas por "Toto" Caputo y Santiago Bausili en la Casa Rosada
El ministro de Economía y el presidente del Banco Central confirmaron el fin del cepo cambiario y el pasaje a un esquema de flotación del dólar de entre $1.000 y $1.400.
Un nuevo esquema cambiario entrará en vigor en el país partir del próximo lunes, luego de los anuncios realizados por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada. Luego del fin de semana, la compra de dólares para personas físicas será libre, al mismo tiempo que sobre el billete verde no pesará el crawling peg del 1%, sino que flotará en una banda que irá desde $1.000 a $1.400.
El fin del cepo implicará en primer lugar la libertad para los individuos, no así para las empresas, de acceder a la moneda estadounidense sin la restricción de los USD 200 mensuales que existía desde el 28 de octubre de 2019 hasta el momento.
Además, no regirá la prohibición de compra que tenían aquellos beneficiarios de subsidios y de programas sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), o el Progresar, y empleados públicos para adquirirlos.
TE PODRÍA INTERESAR: El oficialismo celebró con euforia el nuevo esquema cambiario: "Argentina vuelve a crecer, Milei hizo historia"
Por otro lado, se levantará la restricción para las personas que habían comprado dólar MEP o Contado con Liquidación (CCL) en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) en los 90 días previos.
No obstante, no cesará la percepción impositiva adicional del 30%, con la excepción de las compras por turismo en el exterior, los incluye pasajes de avión, gastos en comercios y hoteles, entre otros, como en las transacciones con tarjeta de crédito llevadas a cabo en el exterior.
Cabe recordar que el cepo cambiario se aplicó por primera vez en el país en el 2011, luego de que Cristina Kirchner ganara las elecciones presidenciales. En aquel momento, las personas o empresas que querían acceder a billetes verdes debían recibir la autorización de la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), actualmente Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Si bien tuvo variaciones, fue eliminado el 16 de diciembre de 2015, apenas días después de la asunción de Mauricio Macri al Poder Ejecutivo. Sin embargo, sobre el fin de su mandato debió volver a activarlo, con un límite de USD 10.000, el 1° de septiembre de 2019.
Por otro lado, a partir del lunes el sistema cambiario contará con un esquema de flotación, por lo que el dólar valdrá entre $1.000 y $1.400, dependiendo de la oferta y demanda. El Banco Central podrá intervenir para que no pase del techo.