"Una medida fundamental para normalizar la deuda dolarizada": AmCham celebró el aval al acuerdo con el FMI
A través de un comunicado publicado en X, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina explicó el impacto que el entendimiento -cuyo decreto aprobó Diputados- tendrá en la economía y el sector productivo nacional.
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), celebró el aval al decreto presidencial por el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se logró ayer en Diputados. A través de X, aseguraron que el entendimiento constituirá "una medida fundamental para normalizar la deuda dolarizada" y explicaron cuál será su impacto en la economía y el sector productivo nacional.
"Las empresas necesitan estabilidad y reglas claras para desarrollarse y generar empleo de calidad. Liberar el mercado cambiario y financiero permitirá mayor dinamismo e integración de Argentina en el contexto global", argumentaron en primera instancia, con respecto a la eliminación del cepo, una de las medidas que se anticipan como consecuencia de la renegociación de la deuda y la entrega de dólares frescos por parte del organismo de crédito.
"Según la normativa, los fondos se utilizarán para el rescate de la deuda del Tesoro con el Banco Central y para afrontar los vencimientos con el propio organismo en los próximos 4 años", detallaron sobre los argumentos brindados por el Ejecutivo para avanzar con el pacto.
En la misma línea, desde AmCham aseguraron que esto "traerá más previsibilidad y oportunidades para el sector productivo y de servicios, acercándonos a la Argentina competitiva que buscamos".
TE PODRÍA INTERESAR: Los alquileres subieron entre 6% y 10% en los primeros dos meses del 2025 en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Además, vaticinaron que el acuerdo con el FMI "apunta a fortalecer la estabilidad macroeconómica, reduciendo la incertidumbre y creando condiciones para un crecimiento sostenido. Para el sector privado, esto implica mayor confianza, mejor acceso al crédito y recuperación de la competitividad".
"Argentina cuenta con talento y recursos; con un marco normativo previsible, podemos atraer más inversiones", destacaron.
Luego, hicieron una lectura de la situación venidera: "El desafío ahora es consolidar estos avances con políticas que fomenten la internacionalización de nuestro país, impulsen la producción y promuevan el desarrollo de los servicios".
"Desde AmCham Argentina, siempre apoyamos medidas que permitan que el país vuelva a ser competitivo", cerraron, en clara sintonía con las metas ligadas al libre comercio impulsadas por el gobierno de Javier Milei.