El oficialismo busca dar media sanción a Ficha Limpia en Diputados y dictaminar la suspensión de las PASO en el Senado
El martes, La Libertad Avanza y los bloques dialoguistas consensuaron un cambio clave en el primer proyecto que facilita la media sanción. En la Cámara alta, el escenario es más complicado: al despacho le faltan algunas firmas.
En el marco de las sesiones extraordinarias en el Congreso, el oficialismo librará este miércoles una doble batalla: por un lado, tratará Ficha Limpia en el pleno de Diputados, mientras que, por el otro, luchará por conseguir en la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado el dictamen que le permita tratar en el recinto la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que ya tiene luz verde en la Cámara baja.
En el caso del proyecto que propone impedir las candidaturas de los dirigentes con condenas por corrupción que tengan fallos en segunda instancia, los diputados fueron convocados a debatir a las 10 en una sesión en la que La Libertad Avanza y el PRO pujan por alcanzar el respaldo que no lograron en diciembre pasado. Necesitan la presencia y el voto afirmativo de 129 legisladores.
El martes, representantes del Gobierno, del bloque oficialista y de la oposición dialoguista alcanzaron un acuerdo para modificar un artículo clave de Ficha Limpia, lo que hace presagiar que Diputados dará finalmente la media sanción a la iniciativa.
TE PODRÍA INTERESAR: La Casa Rosada prepara una reforma del Código Penal: habrá penas más duras para los violadores y cadena perpetua efectiva
El acuerdo, que destrabó el quórum y los votos necesarios para la aprobación de la norma, supone modificar la llamada "cláusula antiproscriptiva" o "cláusula Petri". Según indicó la agencia Noticias Argentinas, se pactó una redacción que contemple la exclusión del candidato cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones.
De acuerdo al calendario electoral de este año, la fecha bisagra que se toma como "hito" en esta iniciativa es el 29 de abril, es decir, seis meses antes de los comicios del 26 de octubre. Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los postulantes condenados. No es el caso de la expresidente Cristina Kirchner, quien fue sentenciada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, con lo cual, de aprobarse Ficha Limpia en el Senado, un escenario improbable a estas alturas, quedaría fuera de carrera electoral.
Este cambio en la letra del proyecto se consensuó en un encuentro del más alto nivel en el despacho del presidente de la Cámara baja, Martín Menem, con la participación de referentes de los bloques dialoguistas y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. En la reunión estuvieron Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz y Nadia Márquez (La Libertad Avanza); Silvia Lospennato y Silvana Giudici (PRO); Pamela Verasay y Karina Banfi (UCR); Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); Carla Carrizo y Marcela Coli (Democracia para Siempre); Carlos Fernández y Daniel Vancsik (Innovación Federal), y Juan Manuel López (Coalición Cívica). También fueron de la partida Oscar Zago y María Ibáñez (MID), Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) y Lourdes Arrieta (FE).
Se da por descontado que Unión por la Patria, que considera que el proyecto es parte de una estrategia para proscribir a la exmandataria, votará en contra.
En cuanto a la suspensión de las PASO por este 2025, será tratada en la Cámara alta en una reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales convocada para este miércoles a las 15.
El objetivo del encuentro es obtener dictamen para tratar la iniciativa en el recinto la próxima semana y convertirlo en ley entre el 18 y el 19 de febrero. Sin embargo, una vez más, la situación es más difícil allí: según trascendió, al documento del Gobierno le faltan entre cinco y siete adhesiones. Para firmar el despacho se requieren 10 firmas, mientras que para aprobar el proyecto se necesitan 37 votos.
En este contexto será clave la decisión de los 34 senadores de Unión por la Patria, que está a tres de la mayoría necesaria. En Diputados, sus pares votaron divididos: 25 se expresaron a favor de la suspensión de las PASO, 24 se abstuvieron y 43 lo hicieron en contra.