En medio de una semana compleja para el Gobierno por el criptogate, legisladores oficialistas y opositores dialoguistas llegaron a un acuerdo para que el próximo jueves se debata en el Senado la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el viernes se trate el pliego para la incorporación de Ariel Lijo a la Corte Suprema. 

El pacto entre La Libertad Avanza, la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO se alcanzó en el marco de un almuerzo que tuvo la presencia de Victoria Villarruel y buscará ser refrendado en la reunión de Labor Parlamentaria del miércoles, programada para las 10 y que tendrá la asistencia de todos los jefes de bloque.

Desde el espacio liderado por Javier Milei también buscaban la inclusión de los proyectos de ley de Reiterancia y de Juicio en Ausencia, pero no hubo acuerdo. Ambas iniciativas, al igual que la eliminación de las PASO para los comicios de este año, ya cuentan con la media sanción en Diputados.

TE PODRÍA INTERESAR: La Corte Suprema ratificó el fallo que le dio más poder a la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires 

En relación a la candidatura de Lijo, el oficialismo había logrado el dictamen de mayoría el pasado miércoles gracias a las firmas de Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza), Eduardo Vischi (UCR), Carlos Espínola (interbloque Provincias Unidas), Carlos Arce (Frente Renovador), Beatriz Ávila (Justicia Social) y Carlos Romero (Juntos por el Cambio). Además, sumaron su adhesión Claudia Ledesma, Sergio Uñac y Lucía Corpacci, todos de Unión por la Patria.

Por otro lado, la postura del bloque peronista liderado por José Mayans es la de evitar sesionar esta semana, aunque, de llevarse a cabo, pediría incluir en el temario del jueves la renovación de las autoridades de la Cámara alta, en pos de oficializar la incorporación de Stefanía Cora, en reemplazo de Edgardo Kueider, expulsado del Senado luego de quedar detenido en Paraguay por tentativa de contrabando de divisas.

En caso de producirse la sesión preparatoria, tanto el oficialismo como el resto de los espacios exigiría la renuncia de Cora a su banca provincial en Entre Ríos, cuyo mandato finaliza en diciembre de 2027. 

En cuanto a la renovación de autoridades, Villarruel contaría con los votos para que no hubiera modificaciones y, de esa manera, quedaría ratificado el libertario Bartolomé Abdala como presidente provisional de la Cámara alta. El único cambio sería el de María Laura Izzo por Emilio Viramonte Olmos, en el cargo de la secretaría administrativa del Senado.