La subsecretaria de Ambiente, Ana María Vidal de Lamas, presentó la renuncia a su cargo debido a "cuestiones personales por agotamiento", en medio de los incendios forestales que afectan a distintos puntos del país. Horas después, el Gobierno nombró en su reemplazo a Fernando Brom.

Según trascendió, la abogada y especialista en Derecho Ambiental descartó que su dimisión esté relacionada con los focos ígneos que aquejan especialmente a la Patagonia o a un conflicto político, sino que está ligada al desgaste por la función pública.

"Quiero dejar por lo menos los sueldos listos y las disposiciones para los permisos de importación y exportación que necesitan pasar por Ambiente. No podemos dejar a las empresas detenidas", señaló Lamas en declaraciones a La Nación.

TE PODRÍA INTERESAR: Enviaron 300.000 cartas documento para iniciar el proceso de auditoría de las pensiones por invalidez

Su decisión tuvo lugar tras una serie de degradaciones del área en cuestión, que pasó de Ministerio en el gobierno de Alberto Fernández a Subsecretaría en el de Javier Milei. La pérdida de jerarquía se profundizó hacia fines de 2024, con el traspaso del Servicio Nacional de Manejo del Fuego a la cartera de Seguridad.

Como parte de su gestión en la dependencia que funciona en la órbita de la secretaría de Ambiente, Deportes y Turismo, a cargo de Daniel Scioli, la letrada debió abandonar en noviembre pasado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP) N°29. 

"Nos retiramos por instrucciones del servicio exterior", señaló en su momento, en alusión a la orden del Presidente y del canciller, Gerardo Werthein. Incluso, aseguró que el jefe de Estado "cree que el cambio climático no es 100% producido por las actividades humanas".

La ahora exsubsecretaria, quien ingresó al Ejecutivo de la mano de Francos, fue designada en su cargo al inicio del mandato de Milei por medio del Decreto 51/2024. Cuenta con un posgrado en la Universidad Maimónides, además de experiencia como asesora en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y el Banco Mundial, entre otras entidades. 

Asimismo, se ha desempeñado como docente en distintas casas de altos estudios: la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Católica Argentina (UCA).